El ministro de agricultura, Luis Planas, mantuvo ayer una reunión con los consejeros del ramo, en un primer contacto de la legislatura, para oír y recabar opiniones sobre los principales asuntos a los que deben dar respuesta las administraciones en materia de agricultura, de cara a la elaboración del programa de actuación del ministerio en la nueva legislatura que Luis Planas presentará en enero al Congreso de los Diputados. En la reunión, el ministro ha presentado a la nueva secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García-Bernal.
¿Qué han pedido los consejeros?:
Xunta de Galicia:
- Liderar y coordinar un plan nacional contra la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) del ganado (continuar con las medidas restrictivas que llevan a cabo los gobiernos regionales, luchar por la aprobación de la vacuna en Europa, costear la vacuna, compensar los daños causados al ganado, proporcionar la correspondiente póliza de seguro agrario y estudiar las ayudas para sus efectos en el marco de la PAC). .
- Renovación de los ecoregímenes para adaptarlos a la realidad de las pequeñas y medianas explotaciones familiares con base territorial específica del norte peninsular.
- Reforma fiscal positiva a favor del sector primario (IRPF, IVA, sucesiones).
- Reducción del IVA a la carne y el pescado.
- Cumplimiento efectivo de la ley de la cadena alimentaria para evitar vender a pérdidas.
- Reconocimiento de la aplicación web para el cálculo de los costes de producción de la leche a través de Contaláctea , como de la carne, mediante Carne Count-.
Cantabria
- Autorización de una vacuna polivalente (serotipos 8 y 6) por parte de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios ya existente en países terceros para una posterior adquisición tutelada y distribuida por el Ministerio. Fondos para sufragar la vacunación y modificación de la póliza de Agroseguro para que incluya, sin incremento de coste, la posibilidad de asegurar frente a las enfermedades emergentes.
- Modificar las ayudas de la PAC 2024 por los efectos de la EHE y declarar esta enfermedad animal como causa de fuerza mayor en los requisitos de las ayudas. Se debería reconsiderar esta ayuda, tanto para vacas de carne como de leche por el descenso en el número de animales elegibles para el pago, tanto por muerte como por no haber parido en los últimos 18 meses.
- Solicitar la declaración específica de la EHE como enfermedad epizoótica, tanto si afecta a una parte como a la totalidad del ganado de la explotación del beneficiario.
- Flexibilización de los movimientos de ganado, dado el carácter expansivo y la forma de contagio de la EHE
- Retirar al lobo del Listado de Especiales de Protección Especial (LESPRE).
Aragón
- Declaración de la vacunación obligatoria en toda España contra el EHE, lo cual solo puede hacerlo en MAPA.
- Plan coordinado de EHE para toda España que incluya ayudas directas, medidas de bioseguridad, ampliación de coberturas para que Agroseguro cubra la EHE, procedimiento para evitar penalizaciones por bajas e infertilidad, tratamientos y ayudas para explotaciones cinegéticas e información transparente de las condiciones para los movimientos de animales a otros Estados miembro que incluya también a los animales de lidia.
- Flexibilización de la PAC
- Estrategia de comunicación para la alimentación
- Replantear la política de seguros hacia el equilibrio y universalización del sistema.
Castilla y León
- Eliminar la obligatoriedad de la rotación de cultivos como el maíz -que reduce la producción y, por tanto, el aumento de los precios.
- Supresión de la obligación de establecer barbecho en las superficies de regadío.
- Impulsar un plan sectorial del ovino.
- Plan coordinado de EHE para toda España que incluya ayudas directas, medidas de bioseguridad, ampliación de coberturas para que Agroseguro cubra la EHE, procedimiento para evitar penalizaciones por bajas e infertilidad, tratamientos y ayudas para explotaciones cinegéticas e información transparente de las condiciones para los movimientos de animales a otros Estados miembro que incluya también a los animales de lidia.
- Impulsar la investigación para disponer, lo antes posible de una vacuna obligatoria que proteja a la cabaña ganadera.
C. Valenciana
- Plan coordinado de EHE para toda España que incluya ayudas directas, medidas de bioseguridad, ampliación de coberturas para que Agroseguro cubra la EHE, procedimiento para evitar penalizaciones por bajas e infertilidad, tratamientos y ayudas para explotaciones cinegéticas e información transparente de las condiciones para los movimientos de animales a otros Estados miembro que incluya también a los animales de lidia.
- Impulsar la investigación para disponer, lo antes posible de una vacuna obligatoria que proteja a la cabaña ganadera.
Castilla-La Mancha
- Flexibilización de la PAC con medidas concretas hacia comarcas concretas.
- Modificar el seguro agrario.
- Aplazar la puesta en marcha del cuaderno digital, simplificando la comunicación de los datos.
- Autorizar el uso de drones para la aplicación de productos fitosanitarios y la gestión de la cabaña ganadera extensiva.
- Revisión de los márgenes brutos que se consideran por hectárea de cultivo para valorar precios actuales, en los que se determina la cantidad de superficie necesaria para poder hacer las incorporaciones al campo.
- Buscar soluciones conjuntas para la EHE.
Murcia
- Flexibilización del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común (PEPAC) debido a la sequía
- Inclusión de un nuevo ecorregimen que recoja la singularidad climática del sureste español.
- Intercesión para que no se termine con el Trasvase Tajo-Segura.
- Convocatoria de nuevas ayudas para compensar los daños por la sequía.
- Reforma del seguro agrario para que cubra los efectos del cambio climático en la actividad agraria.
- Incrementar la coordinación y fondos para cubrir gastos de Emergencia Sanitaria Animal.
- Diseño de una ley de agricultura familiar
- Reforzar los acuerdos comerciales con terceros países incluyendo cláusulas espejo.
Andalucía
- Puesta en marcha urgente de una Mesa Nacional de la Sequía
- Ampliar los seguros agrarios para que no cubran únicamente las incidencias en cultivos de secano, como ocurre actualmente, sino también de regadío.
- Recoger en el PEPAC, las flexibilizaciones realizadas por la Junta para la región andaluza para evitar tener que volver a tramitarlas cada año.
Illes Balears
- Reflejar las particularidades insulares en cada ayuda de la PAC.
- Apoyo a la futura ley de Agricultura Familiar.
- Creación de un Plan Estatal de Frutos secos.
- Desarrollo de un instrumento sectorial del ovino.
- Creación de una línea específica de trabajo centrado en el aprovechamiento de aguas regeneradas por regadíos.
- Aplicación de la Ley de Bienestar Animal.
- Aplicación dela ley de la Cadena Alimentaria.
- Modificación del sistema de los seguros agrarios.
Nota del Editor: elaboración en base a las notas de prensa que las Consejería tuvieran publicadas ayer por la tarde. No figuran las CCAA que no tuvieran nota publicada.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.