Según los registros del SEPE, el paro en la agricultura afectó a 99.790 personas en noviembre de 2023, esto supone 2.175 personas menos que el pasado mes de octubre, un descenso del 2,13% (en cómputo anual lo que se ha producido es una importante reducción 18.440 personas menos apuntadas en las oficinas de empleo) respecto al mismo mes de 2022, alcanzando un 15,60%. Es la mayor caída del paro en todos los sectores a nivel anual y el mes de noviembre con menos personas paradas registradas desde 2019, bajando por primera vez de cien mil, señalan desde CCOO.
Esto corrobora que este descenso obedece al inicio de las campañas agrícolas de otoño, básicamente las campañas de la recogida de cítricos en Tarragona, Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía (Sevilla, Córdoba, Huelva, Málaga), productos subtropicales en Granada y Málaga, producciones hortofrutícolas de Almería, aceituna de mesa mermada por la sequía.
Por comunidades autónomas el desempleo agrario baja en nueve comunidades autónomas en el resto desciende en 19 provincias y crece en 23 provincias. En Andalucía el paro baja en todas las provincias exceptuando Huelva (1.835 personas en el conjunto de la comunidad). En la Comunidad Valenciana el paro baja en 101. En Castilla-La Mancha el desempleo baja en 138 personas producto de las actividades de poda y otras actividades del otoño, exceptuando en Cuenca. En Catalunya baja el desempleo agrario levemente (14), concentrado en Lleida (53) por la campaña de la fruta dulce (pera y manzana). En Extremadura (197) baja el desempleo agrario en Badajoz (197) por la campaña de aceituna de mesa, pero creciendo levemente en Cáceres.
El paro agrario también decrece en el último mes en Canarias, bajando en 78 personas y centrándose la bajada en Las Palmas y subiendo en Santa Cruz de Tenerife. En Asturias el desempleo baja en una persona. La misma tendencia se aprecia en la Comunidad de Madrid, donde el desempleo agrario baja en 85 personas, producto de la recogida de la aceituna de mesa y producciones hortofrutícolas de temporada. En Euskadi el desempleo baja en once personas, bajando en Álava (8) y en Guipúzcoa (11) y subiendo en Bizkaia (15).
En Castilla y León crece el desempleo en 146 personas y aumenta en 8 provincias por el fin de la vendimia, excepto en Valladolid, donde baja en 22. En Aragón crece levemente el desempleo las tres provincias (14). En la región de Murcia crece levemente en 28 personas, al igual que en Cantabria (6), Illes (8) y Navarra (2). En Galicia, el desempleo crece en 75 personas. Sube en todas las provincias gallegas. Igualmente se incrementa levemente en La Rioja (2).
El número de demandantes de empleo no ocupados del sector agrario totaliza las 125.502 personas en noviembre de 2023, lo que supone una reducción del 17,35% respecto al mismo mes del año anterior (26.349 personas menos). De entre la población desempleada agrícola, 21.655 personas son de nacionalidad extranjera, 5.266 menos que hace doce meses (un 19,6% menos). En torno al 37% son de la UE y el 53% procede de terceros países. Se realizaron un total de 183.866 contratos de los cuales 93.717 eran indefinidos y 90.149 temporales. En materia de afiliación a la Seguridad Social, el Sistema Especial Agrario para trabajadoras y trabajadores asalariados cuenta ajena del Régimen General asciende a 671.937 personas en alta. De ellas, 406.563 hombres (60,35%) y 265.373,52 mujeres (39,65%). Significa un crecimiento de 18.033 en afiliación más que el mes anterior.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.