Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / EHE: El MAPA las restricciones de movimiento de ganado en las zonas libres en Cantabria desde el viernes

           

EHE: El MAPA las restricciones de movimiento de ganado en las zonas libres en Cantabria desde el viernes

29/11/2023

El consejero de Desarrollo Rural de Cantabria, Pablo Palencia, ha anunciado que este viernes, uno de diciembre, se va a levantar la restricción al movimiento de ganado en la mayor parte de los ayuntamientos de montaña y espera que en breve finalicen las limitaciones en las zonas costeras, una vez que el mosquito que transmite la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) prácticamente haya desaparecido de Cantabria con la bajada de las temperaturas y las medidas sanitarias que ha puesto en marcha la Administración, con la colaboración y ayuda de veterinarios y ganaderos.

La Consejería ha solicitado al Ministerio de Agricultura esta medida, toda vez que ya no hay mosquitos transmisores de la enfermedad.

Ayer por la mañana en un comunicado oficial, el Ministerio de Agricultura declaró zonas estacionalmente libres del vector, a partir del 1 de diciembre, a las comarcas veterinarias de Reinosa, Corrales de Buelna, Potes, Ramales de la Victoria, San Vicente de Toranzo y Villacarriedo, así como los municipios de Los Tojos, Cabuérniga, Ruente y Mazcuerras en la comarca de Cabezón de la Sal y los municipios de Polaciones, Tudanca, Rionansa y Lamasón.

Se espera que en los próximos días se puedan declarar el resto de las comarcas y municipios de Cantabria para que los ganaderos puedan hacer sus transacciones comerciales y su transporte de ganado a zonas libres. Esta medida que va a permitir el movimiento de animales a zonas libres como son Aragón y Cataluña, donde venden sus animales en clara competencia con los que proceden de Francia, donde sí hay libertad de movimientos.

Ayudas por la EHE

Palencia ha indicado que, en breve, se empezarán a pagar las ayudas aprobadas por el Gobierno de Cantabria para paliar en parte los daños que ha producido esta enfermedad. Ha insistido en que se van a atender todas las solicitudes de ayudas en la medida en que van llegando los expedientes «con un crédito ampliable para que nadie quede fuera», porque esta enfermedad «ha supuesto un verdadero mazazo a los ganaderos afectados».

Cantabria es la primera Comunidad Autónoma en contar con este decreto, que tendrán carácter retroactivo, para paliar las pérdidas producidas desde la aparición del brote, el pasado 5 de septiembre.

También ha señalado que se han dirigido al Ministerio, que es quien tiene la competencia, para que ponga en marcha medidas contra esta nueva enfermedad, entre otras, que se impulse el desarrollo de una vacuna, impulsar una modificación de las pólizas de agroseguro que permita incluir la cobertura por fallecimiento de animales por causa de fuerza mayor, y, así compensar las pérdidas de los ganaderos afectados este brote; y la liberación de fondos europeos para poner en marcha nuevas línea de ayudas.

Animales afectados

Por lo que respecta a los animales afectados, a 24 de este mes se contabilizan 2.142 fallecidos por EHE, 6.794 infectados, 243.705 animales sanos, lo que supone un porcentaje del 0,85% de fallecidos el 2,69% de afectados, y un 96,96% de animales sanos

Lengua azul

Con respecto a la lengua azul, que está provocada por un microorganismo de la misma familia, se han detectado en Cantabria 5 casos en Suances Valdaliga Medio Cudeyo Ribamontan al Monte y Liérganes, casos que confía desaparezcan con la vacunación que empezará, espera, en el mes de diciembre.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025
  • El MAPA ventila el tema de la tuberculosis bovina con 10 minutos al año, denuncia UdeU 21/07/2025
  • 47 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa en Francia e Italia 18/07/2025
  • Luz verde a las extensiones de norma de OIAM y Provacuno 18/07/2025
  • Se extiende en Francia la dermatosis nodular contagiosa 15/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo