Las mieles más caras del mundo proceden de lugares únicos y de flores endémicas que no existen en otros lugares. Las Top-8 del mundo, por precio, son, según Ecocolmena:
1. Miel Élfica, Turquía – 5.000 €/kg: Su elevado precio se debe a la dificultad para sacarla ya que se encuentra en una cueva a 1.800 metros de profundidad en la ciudad turca de Artvin.
2. Miel de Life Mel Honey, Israel – 420 €/kg: Life Mel Honey es una marca israelí que produce miel muy valorada por sus efectos terapéuticos.
3. Miel Yemen Sidr, Yemen – 280 €/kg : se elabora de abejas que han tomado el néctar del árbol Sidr. Se obtiene en el Valle de Do’an, situado al sur de la Península Arábiga.
4. Honey from Bashkiria, Russia – 120–200 €/kg: Bashkiria o Bashkortostán es una república rusa situada entre el río Volga y los Urales. En los meses de verano, las abejas de la zona extraen el néctar de la flor de tilo. El precio de 120-200 €/Kg es si se compra en Moscú, ya que en la zona de producción se puede encontrar por unos 50 €/kg.
5. Miel de la Ópera Garnier de París, Francia – 120 €/kg: La miel producida en la azotea de la Ópera Garnier de París. Es uno de los casos de apicultura urbana más conocidos y glamurosos. La producción es de solo 500 kg al año. Se elabora a partir de flores de los jardines parisinos.
6. Miel de la isla de Socotra, Yemen – 110 €/kg: se elabora con la flora autóctona de esta isla . Tiene un extraño sabor con toques agridulces . Se reconocen propiedades en la lucha contra la diabetes.
7. Miel del Himalaya, Nepal – 100 €/kg: Se obtiene en las escarpadas montañas del Himalaya. Los apicultores tienen que suspenderse de grandes cuerdas para llegar a colmenas que se encuentran en los lugares más recónditos. Se les conoce como los cazadores de miel. Es producida por una abeja gigante originaria de la región que es capaz de polinizar el 80% de las flores de la zona . Tiene efectos alucinógenos.
8. Miel de Manuka, Nueva Zelanda – 100 €/kg: Las abejas producen esta miel gracias al néctar del arbusto del mismo nombre, la manuka (del género Leptospermum scoparium), que crece en el campo como una planta silvestre. Los maories descubrieron sus propiedades hace miles de años. El alto precio de esta miel viene dado por el factor UMF (factor único de manuka) que indica la capacidad antibacteriana de este producto. Se garantiza que todas las mieles de manuka con UMF son puras.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.