El Gobierno andaluz apuesta por el uso de aguas regeneradas para el regadío y apoya a las comunidades de regantes con líneas de ayudas específicas. “Las aguas regeneradas tienen que ser la revolución para los agricultores» ha señalado Carmen Crespo, consejera de agricultura de la Junta de Andalucía.
La Junta ha habilitado subvenciones para las comunidades de regantes, impulsando la colaboración público privada con el propósito de hacer llegar el agua regenerada hasta las balsas de riego. Un ejemplo es el caso de la comunidad Sol y Arena, que ha recibido 1,1 millones para conducir los recursos hídricos hasta el sistema de balsas de El Cañuelo. En Roquetas ya están realizando el proyecto para que las aguas regeneradas lleguen hasta la balsa.
Como ejemplo de proyectos con aguas regeneradas, Carmen Crespo ha aludido a las obras realizadas por la Junta de Andalucía en el Peñón del Cuervo, en la Axarquía malagueña, donde se han colocado más de 10 kilómetros de tuberías para conectar con la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR). La consejera ha indicado que “en la Axarquía ya tenemos 70 hm3 inyectados para los agricultores y allí algunos no tienen otra cosa, porque está completamente cortado el regadío de otras fuentes hídricas y sólo tienen posibilidad de regar a través de las aguas regeneradas”.
El uso de agua regeneradas confiere un valor adicional a los cultivos y a los productos para su posterior comercialización, «un sello hídrico que va a permitir decirles a los mercados que somos eficientemente hídricos y que tenemos la circularidad en nuestras aguas y eso es un plus para sus productos”, ha dicho Crespo.
Cultivo del olivar
Además, la consejera de Agricultura ha ofrecido el apoyo del Gobierno andaluz para impulsar el uso del agua regenerada en el cultivo del olivar. Ha señalado que desde “la Junta de Andalucía nos hemos ofrecido a hacer los terciarios de las aguas regeneradas aunque no nos competa, para que el olivar no se quede fuera de las aguas regeneradas”. Ha subrayado que la Consejería de Agricultura se encarga de la modernización de regadíos, la conexión con las aguas regeneradas “y tenemos que cerrar el círculo en una época de sequía como ésta”.
También, la consejera de Agua ha alabado “el buen uso del agua que han hecho los agricultores a lo largo de los años, con esa eficiencia hídrica, con la perlita, con la lana de roca, con las posibilidades que hemos dado con el regadío eficiente” y ha indicado que “eso tiene que seguir adelante, porque es una tierra que se está convirtiendo en semidesértica y necesitamos aportes hídricos adicionales”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.