• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Recomendaciones para la contratación de extranjeros en la campaña de aceituna

           
Con el apoyo de

Recomendaciones para la contratación de extranjeros en la campaña de aceituna

14/11/2023

Policía Nacional de Jaén ha elaborado un díptico informativo con recomendaciones de contratación de extranjeros de cara a la campaña de la aceituna 2023/24. Entre los consejos al inicio de campaña, se destaca la importancia de comprobar la identidad de los trabajadores, sobre todo aquellos de origen extranjero, mediante la exhibición de documentación original (nunca admitir fotocopias o fotos mostradas por el teléfono móvil). Además, advierten de que todos los ciudadanos extranjeros que vayan a ser dados de alta para trabajar en la campaña de recogida de aceituna, deberán estar en posesión del permiso de residencia y trabajo que les habilite a trabajar en el país, lo que podrán probar mediante su Tarjeta de Residencia (TIE), Tarjeta de Solicitante de Protección Internacional, o Resguardo de Solicitud Protección Internacional.

En el caso de dudas, se puede realizar consulta a la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras, dirigiendo un correo electrónico a la dirección jaen.aceituna@policia.es, en el que deberán hacer un breve resumen de la duda que se plantea.

Por parte de la Brigada de Extranjería, solo se podrá indicar la posible veracidad o falsedad del documento, sin poder realizar otras apreciaciones al respecto, siendo la persona que contrata la que debe comprobar los rasgos físicos de la imagen existentes en la tarjeta de residencia y trabajo y pasaporte del trabajador, para evitar posibles usurpaciones de identidad.

Consejos durante la campaña

Iniciar la campaña en zonas de acceso fácil y visible, siendo estas las zonas preferidas por los amigos de lo ajeno para ejercer su actividad ilícita y poder huir sin ser descubiertos.

Evitar dejar los útiles de recogida, maquinaria y la propia aceituna al aire libre, y si no hay otro remedio usar sistemas de sujeción como cadenas, cuerdas o candados

Estar alerta ante factores de riesgo como vehículos extraños o personas merodeando por la zona, y en caso de ser detectados, anotar matrículas, descripciones de vehículos y personas o cualquier otro dato que pueda ser de interés para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad

Si ha sido víctima de robo u otro acto delictivo

Interponer denuncia de forma inmediata para incrementar la eficiencia y eficacia de los dispositivos de reacción e investigación por parte de las Fuerzas de Seguridad, aumentando la posibilidad de recuperación de los efectos sustraídos

Está a disposición la aplicación móvil “Alercops”, siendo una app que permite a cualquier persona comunicar a la Policía o Guardia Civil cualquier acto delictivo del que sea víctima o testigo, estando disponible tanto en Google Play como en Appstore

Preguntas frecuentes

Los residentes de larga duración están autorizados a trabajar aunque tengan la TIE caducada. No obstante, la caducidad superior a un año implica que dicho permiso pueda haber sido extinguido y es recomendable realizar la oportuna consulta, pudiendo dirigirse al buzón de la Oficina de Extranjería: https://sede.administracionespublicas.gob.es/ayuda/consulta/ExtranjeriaCG

Se recuerda que la contratación de trabajadores extranjeros que carezcan de la debida autorización de residencia y trabajo puede suponer sanciones al empresario que oscilan entre 10.001 y los 100.000 euros por trabajador.

Para consultar el díptico, pinche aquí

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • Más de 30 países subscriben la Declaración de Córdoba a favor del olivo 21/11/2025
  • Tercera mala campaña de aceite de oliva en Cataluña con pérdidas de hasta el 70% 19/11/2025
  • Campaña de aceituna: recuperación desigual y previsiones condicionadas por la sequía 18/11/2025
  • COAG denuncia el aceite fantasma tunecino 18/11/2025
  • Aceite de oliva: Aumento del consumo y récord de comercio mundial en 2025/26 17/11/2025
  • La UE reconoce la nueva DOP Aceite de Somontano 12/11/2025
  • La campaña 2025/2026 del aceite de oliva arranca con un fuerte ritmo de ventas y una demanda sólida 12/11/2025
  • Comienza de forma generalizada la campaña de recolección de aceituna en Córdoba tras las lluvias 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo