Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / César Luena reintroduce la agricultura en la Ley de Restauración de la Naturaleza saltándose el mandato del PE

           

César Luena reintroduce la agricultura en la Ley de Restauración de la Naturaleza saltándose el mandato del PE

14/11/2023

El negociador principal en el trílogo y ponente de la propuesta de Ley de Restauración de la Naturaleza del Parlamento en el Parlamento Europeo, el eurodiputado socialista César Luena (S&D, España) ha reintroducido los ecosistemas agrícolas en el texto (Artículo 9), que ya habían sido rechazados por la mayoría de diputados de la Eurocámara el pasado 27 de junio. En opinión de ASAJA, esto, unido a los expedientes de la estrategia ‘De la Granja a la Mesa’, y al Reglamento de Uso Sostenible de Fitosanitarios (SUR), “supondrá un escenario insostenible para el campo europeo”.

La comunidad agrícola europea está consternada y muy preocupada por el acuerdo alcanzado en la noche el jueves 9 de noviembre por los negociadores en el diálogo a tres bandas sobre la Restauración de la Naturaleza. A pesar de algunas atenuaciones, el compromiso final global vuelve a una propuesta totalmente irrealista para los agricultores y los propietarios forestales y fuerza al Parlamento Europeo a reposicionarse sobre toda la propuesta.

El acuerdo alcanzado el jueves por los negociadores institucionales reavivará el acalorado debate en Bruselas. Al reintroducir el artículo 9 sobre los ecosistemas agrícolas, los negociadores decidieron volver a situar en el centro del reglamento numerosas disposiciones poco realistas y sin presupuesto que pasarán factura a los agricultores, ganaderos, silvicultores y cazadores europeos. Conscientes del desfase entre las ambiciones del texto y las medidas compensatorias ausentes, los negociadores acordaron que la CE evalúe la aplicación del Reglamento a más tardar el 31 de diciembre de 2033, reconociendo así que podría tener graves repercusiones para los sectores productores de alimentos.

Las propuestas alcanzadas, sumadas a los demás expedientes de la estrategia ‘De la Granja a la Mesa’, como el Reglamento de Uso Sostenible de Fitosanitarios (SUR), supondrá un escenario insostenible para el campo europeo. Al no respetar la posición que expresó la mayoría del Parlamento Europeo, el ponente socialista César Luena empuja a todos los eurodiputados a reposicionarse sobre este texto. Ningún eurodiputado puede decir ahora que el texto propuesto para su ratificación no tendrá repercusiones importantes sobre nuestra producción, nuestra competitividad, la balanza comercial de la UE, o el precio de consumo de millones de europeos.

No obstante, con la pretensión de contentar a los agricultores y ganaderos, silvicultores y cazadores europeos, la nueva propuesta incluye un “freno de emergencia” que ofrece la posibilidad de suspender la aplicación de las disposiciones del reglamento relacionadas con los ecosistemas agrícolas durante un año, en caso de verse amenaza la seguridad y asequibilidad alimentaria o por catástrofes naturales. Una vez más, el señor Luena demuestra su desconexión con la realidad agraria y medioambiental al sostener que estas amenazas se pueden arreglar en un año.

Por su parte, el presidente de ASAJA, Pedro Barato, ha expresado su “asombro” por las disposiciones sobre ecosistemas agrícolas, “reintroducidas a espaldas de la mayoría del Parlamento Europeo”. También ha destacado la falta de realismo de las medidas propuestas (la inclusión de la restauración en las zonas Red Natura 2000 afectaría casi al 40% de la superficie de España) , “que son una amenaza más para la viabilidad de la agricultura europea, y, por ende, para la subsistencia de las zonas rurales», al mismo tiempo que ha mostrado su preocupación por la no financiación de estas medidas, ya que “siguen sin detallar cómo o quién financiará la restauración de la naturaleza”.

Por último, Barato ha pedido explicaciones para que aclaren qué implica exactamente “eliminar las barreras artificiales a la conectividad de las aguas superficiales”, tal y como indica la nota de prensa del Consejo de la UE.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Pau dice

    14/11/2023 a las 08:35

    Esta visto que tenemos unos políticos en Europa que son unos inútiles y unos vagos.
    Les han colado un corta pega y todos tan contentos

    Responder
  2. Antonio dice

    14/11/2023 a las 09:58

    Este Sr. Luena confirma una de las definiciones que suele decirse de los políticos: «El ascenso de los incompetentes».
    Todo el comprendido en esta definición tiene que «hacer algo», para no pasar desapercibido. Lo que venga después, pues eso «será después». Esto último a una escala más elevada, nos va a afectar a todos y principalmente a los que menos tienen.

    Responder
  3. Un contribuyente dice

    14/11/2023 a las 19:44

    Continúan saltándose normativas y preparando el terreno para «robar» las tierras aprovechando la ruina del sector primario que ellos han provocado. Las políticas de la Agenda 2030 solo buscan quitarle las tierras y los recursos a la gente sencilla para ponerlas GRATIS en manos de grandes corporaciones…y los principales impulsores de esto, la IZQUIERDA, es alucinante y vergonzoso y la gente sigue sin verlo, solo Holanda le puso freno en las urnas, pero se quedarán solos porque somos y nos hacen imbéciles.

    desinformación, redes sociales, fútbol y salseo , mientras tanto nos EXPOLIAN

    Responder
  4. agricultor navarro dice

    15/11/2023 a las 23:03

    FELICIDADES A TODOS LOS QUE VOTAIS PSOE O PODEMOS!!!!!

    UN AGRICULTOR QUE VOTA A LA IZQUIERDA ESTÁ CAVANDO SU PROPIA TUMBA DE SU EXPLOTACIÓN.

    LA IZQUIERDA SOLO HACE CASO A LAS ONGS ECOLOGISTAS.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo