Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / ¿Quiénes son los “gallegos de conveniencia”? La verdad tras las medias verdades y las mentiras completas 

           

¿Quiénes son los “gallegos de conveniencia”? La verdad tras las medias verdades y las mentiras completas 

10/11/2023

Decía mi padre que “como dejes que los demás te lleven la empresa, en dos días no tienes empresa”. Se refería a todos los que intentan poner presión sobre el empresario buscando su propio interés, mientras que el empresario busca lo mejor para la empresa (que, al final, es el interés de todos). Es decir, a pesar de las diversas agendas de los varios actores, en el largo plazo, a todos les interesa que una empresa sea capaz de crear riqueza y empleo para muchos y durante mucho tiempo.  

Desafortunadamente, hoy la presión se intenta hacer con medias verdades y mentiras completas a golpe de titular. Y lo hacen con la inmunidad del que confía en que el empresario de turno dé la callada por respuesta, como se viene haciendo por una cuestión de discreción y de no ponerse a la altura de quien cae en tácticas de tan poco calado moral. Pero, resulta que el que controla la comunicación, controla el mensaje. Y si los empresarios seguimos dando la callada por respuesta, acabamos siendo cómplices de los que nos descalifican e intentan manipular para su propio interés. 

Según Wikipedia, “una media verdad es una declaración engañosa que incluye algún elemento de verdad. Las verdades a medias tienen efectos más poderosos que las mentiras, ya que pueden convencer más fácilmente al receptor del mensaje gracias a la parte de verdad aportada.” Es decir, que las verdades a medias son más peligrosas que las mentiras completas; y tanto unas como otras se deben de denunciar.  

Dicen los que han puesto en su punto de mira a nuestra empresa, que Grupo LENCE ha renovado contratos a sus ganaderos con precios más bajos, cosa que es verdad a medias. Se les olvida mencionar que nuestra empresa, tradicionalmente, paga por encima de la media de Galicia. Lo que se traduce en que las ganaderías familiares que trabajan con LENCE se han llevado a su casa hasta el mes de octubre, en conjunto, más de 2 millones de euros más que las que trabajan con empresas que pagan cómo máximo, la media de Galicia.  

Tampoco cuentan, que en España los precios de la leche en origen tienden a la baja porque son los más altos de Europa, y esto hace que la industria láctea esté perdiendo competitividad tanto en el extranjero como en nuestro país. Así, las exportaciones han bajado y las importaciones aumentado, inundando el país con queso de fuera. Esto, obviamente, tampoco les conviene a los ganaderos españoles. 

Hace unos días, nos sacan en titulares calificándonos de hipócritas y, por otro lado, valorando de forma muy positiva, que otras empresas lácteas hayan decidido mantener su precio “después de una negociación con los representantes de los ganaderos”. Lo que me parece curioso, porque por nuestra casa no se ha molestado nadie a venir a negociar nada. Me imagino que después de hablar con las empresas de fuera que mencionan, no consideraron importante hablar con la única empresa gallega entre las cuatro que más leche recogen en Galicia. De hecho, somos la segunda empresa que más leche recoge en nuestra comunidad. Y, obviamente, no les quedó más remedio que ir directamente a difamarnos en la prensa.

También mencionan que “el precio medio de la leche cruda en Galicia está en los 49 céntimos por litro, mientras que la media estatal se sitúa en los 51,8”, pero se les olvida aclarar, que son esas empresas que mantienen el precio de sus nuevos contratos en Galicia las que están pagando más por la leche en otras comunidades. Y quizás sea por eso, por lo que no les conviene bajar el precio aún más en Galicia. Nuestra empresa, sin embargo, compra toda la leche en Galicia.

Y con toda esta muestra por su parte de un trato “justo y equiparable” al que le dan a otras empresas, estos señores, que claramente demuestran ser más “gallegos” que nadie, se permiten decir que nos “envolvemos  en la bandera gallega, solo como estrategia de marketing”. O sea, que somos gallegos de conveniencia. 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025
  • Denuncian una brecha de hasta 1,5 cts/l en el precio de la leche gallega respecto a otras CCAA 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo