Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / La entrada de Ucrania en la UE será una catástrofe para el sector agrario, dice la FNSEA

           

La entrada de Ucrania en la UE será una catástrofe para el sector agrario, dice la FNSEA

10/11/2023

La Comisión Europea ha recomendado la apertura de negociaciones de adhesión a la UE, con Ucrania y Moldavia, y la concesión del estatus de candidato a Georgia.

Arnaud Rousseau, presidente de la principal organización agraria de Francia, la FNSEA, se «ha tirado a la piscina» y ha dado la opinión de su organización, sin ambages, sobre la entrada de Ucrania en la UE: «Sería una catástrofe para el sector agrario comunitario».

En una entrevista concedida a los diarios del grupo Ebra, ha dicho: “En el contexto de la guerra, es muy difícil comentar sobre este tema porque inmediatamente se te acusa de no apoyar a Ucrania. Pero sólo desde el punto de vista agrario, la entrada de Ucrania en la Unión Europea sería una catástrofe para la agricultura europea”.

Ha insistido en que la agricultura ucraniana no es comparable con la de la UE. Por un lado por el tamaño, ya que solo el sector agrario ucraniano equivale a la cuarta parte del comunitario. Es especialmente fuerte en cultivos extensivos y avicultura, con un tamaño de explotaciones muy elevado (la explotación agrícola más grande de Ucrania tiene 700.000 hectáreas y la de Francia, 2.000). Por otro lado, tiene una normativa de producción mucho menos exigente que la de la UE.  

Paralelamente, el ministro francés de Agricultura, Marc Fesneau, viaja hoy a Ucrania invitado por su homólogo ucraniano, Mykola Solsky. Este viaje es una muestra del apoyo francés a Ucrania.

Ya en una ocasión, cuando la FNSEA denunció ante el ministro las cuantiosas importaciones de pollo ucraniano que entran en Francia, que están hundiendo al sector avícola francés, ya que se producen en condiciones mucho menos exigentes y entran sin aranceles, lo que las hace muy competitivas, Fesneau respondió diciendo que no iba a hacer nada porque no quería mandar señales hostiles a Ucrania.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Jose angel Barbero fernandez dice

    10/11/2023 a las 06:49

    Pues es muy fácil para que ucrania entre en la Unión Europea tiene que jugar con las mismas reglas del juego que los demás así de fácil . Igual que con todo lo que entra a Europa de terceros países que tenían que estar sometido a los mismos controles que aquí tenemos . Todos jugaríamos con las mismas reglas no que esto es un cachondeo

    Responder
  2. Manuel dice

    10/11/2023 a las 07:54

    700.000 hectáreas, setecientasmil hectáreas, eso es una burrada

    Responder
  3. Elena dice

    10/11/2023 a las 08:15

    La cosa es que quieren admitir Ucrania a UE y luego aplicar las reglas de la UE… Ucrania en 30 años de su independencia (desde que ha desaparecido la URSS) se ha convertido en un país agrario. Y antes era un país industrial… uno de lo más grandes de la URSS.
    Hay muchísima corrupción…

    Responder
  4. Pablo dice

    10/11/2023 a las 20:19

    La catástrofe la estamos sufriendo ya con Ucrania dentro o fuera de la UE

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025
  • Dinamitar la PAC es dinamitar Europa 10/09/2025
  • Alemania quiere alargar más el plazo para que sus temporeros agrícolas estén sin cotizar a la seguridad social 09/09/2025
  • La traición de Ursula. (X. Iraola) 08/09/2025
  • ASAJA y Unión de Uniones rechazan el acuerdo UE-Mercosur por poner en riesgo al campo europeo 05/09/2025
  • El comercio agroalimentario de la UE se mantiene estable en mayo de 2025 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo