La situación del sector apícola andaluz continúa siendo muy crítica como consecuencia de la sequía y la inasumible subida de los costes de producción, lo que está provocando, en algunos casos, incluso, el abandono de la actividad.
Para colmo de males, las mínimas ayudas que se aprobaron por parte del Gobierno español para paliar esta grave crisis tampoco han llegado a los apicultores andaluces, que no han corrido tanta suerte como las de los apicultores de otras comunidades autónomas, donde sí se han publicado y hecho efectivas estas ayudas.
Concretamente, el pasado 12 de mayo se publicó en el BOE el Real Decreto Ley 4/2023 que establecía una ayuda directa y urgente en materia agraria y de aguas, en respuesta a la sequía y al agravamiento de las condiciones del sector primario, derivado del conflicto bélico en Ucrania y de las condiciones climatológicas.
En este decreto se establecía una ayuda directa a las explotaciones apícolas que las Comunidades Autónomas debían gestionar y hacerlas llegar a los apicultores.
Casi seis meses después, COAG Andalucía denuncia que, a pesar de la extrema necesidad que tienen hoy en día los apicultores andaluces, la Junta de Andalucía sigue sin publicar la normativa para hacer efectivas estas ayudas que dio el Ministerio de Agricultura.
Ante la falta de respuesta de la Consejería de Agricultura, desde COAG Andalucía se reclama que, con la máxima celeridad posible, se publique la normativa encaminada a hacer llegar esta ayuda al sector apícola y se faciliten las gestiones para que cuanto antes llegue el dinero a las explotaciones apícolas.
Tampoco se han pagado aún las ayudas de 3€/colmena de la Junta
Hay que destacar, asimismo, que la Consejería de Agricultura sí ha convocado una ayuda propia que fue publicada en el BOJA del 20 de julio.
La Orden de 13 de julio de 2023, aprobaba las bases reguladoras para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia no competitiva, destinadas a las personas titulares de explotaciones agrícolas y ganaderas especialmente afectadas por las condiciones de sequía, acogidas al régimen de mínimis, y se efectúa su convocatoria.
Esta orden especificaba que, para el sector de la apicultura, “podrán ser beneficiarias de estas ayudas las personas titulares de explotaciones apícolas clasificadas según su capacidad productiva como «Profesional» y disponer al menos de 150 colmenas a 31 de diciembre de 2022. El importe unitario de la ayuda es de 3 euros/colmena”.
Estas ayudas complementarias de la Junta, que han sido solicitadas formalmente el pasado mes de septiembre, no han sido abonadas, aunque según consta en la orden, el pago está previsto para antes de finales de año.
Un sector profesional y social que da vida al medio rural
Según datos de la Junta de Andalucía, el sector apícola andaluz está compuesto por 4.485 explotaciones, cerca del 15% del total nacional. Vinculada a la producción de miel hay una industria artesanal formada por 54 empresas dedicadas al envasado y comercialización. Se trata de un sector muy profesional y con calado social que da vida al medio rural andaluz.
Andalucía es una de las regiones más importantes en este sector, con más de 600.000 colmenas que producen más de 8,5 millones de kilos de miel y más de 300.000 kilos de cera de abeja. Además, el sector tiene una clara vocación exportadora y de la producción, que ronda los 33 millones de euros anuales, alrededor de 3,3 millones se exportan a países como Francia, Reino Unido, Estados Unidos, Portugal, Marruecos, Suecia o Arabia Saudí.
En otras Comunidades Autónomas, como en Extremadura, el sector cobró en el mes de julio pasado tanto la ayuda del MAPA como la ayuda regional en el mismo pago. Recientemente, la Junta de Castilla y León también han pagado la ayuda del MAPA. Pero lo más lamentable, es que mientras en Extremadura y Castilla-León los apicultores profesionales hemos podido acceder a PRESTAMOS para tener liquidez y poder afrontar la grave situación que atravesamos, todavía la Junta de Andalucía tampoco ha puesto a disposición del sector apícola esta medida.
Porque castilla y león acobrado la subvención por sequía y Andalucía no y estamo peor . No a nacido el trigo todavía por la sequía