Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / PPA: el uso de una vacuna de baja calidad puede generar importantes riesgos

           

PPA: el uso de una vacuna de baja calidad puede generar importantes riesgos

23/10/2023

Muchos países están interesados en utilizar estas vacunas candidatas para ayudar a controlar los brotes en curso de peste porcina africana (PPA) en su territorio. En este contexto, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) subraya la importancia de utilizar únicamente vacunas de alta calidad contra la PPA, de eficacia y seguridad demostradas, y que hayan sido sometidas a una evaluación reglamentaria y aprobadas de acuerdo con las normas internacionales de la OMSA. 

El uso de vacunas no conformes y de mala calidad puede no conferir ninguna protección contra la PPA y entraña el riesgo de propagación de virus vacunales que podrían provocar una enfermedad aguda o crónica. Además, estos virus vacunales también podrían recombinarse con cepas de campo para generar nuevas cepas que podrían eludir la detección y dar lugar a infecciones agudas, crónicas y persistentes de PPA en las explotaciones. 

Independientemente de la eficacia de la vacuna, los programas de vacunación deben aplicarse como parte de una estrategia integral de prevención y control, que debe incluir otras medidas de control importantes, como una bioseguridad estricta, medidas de importación y controles de los desplazamientos.  

La vacunación, si se utiliza, debe llevarse a cabo en el marco de un programa de vacunación bien diseñado que tenga en cuenta, entre otros factores, la epidemiología local de la enfermedad, los objetivos previstos de la vacunación y la adecuación y sostenibilidad de los recursos técnicos, financieros y humanos pertinentes. Deben incluir siempre la vigilancia y el seguimiento posvacunación, así como una estrategia de salida para el cese de la vacunación, como se menciona en las normas internacionales de la OMSA sobre vacunación (Capítulo 4.18. del Código Terrestre). 

Algunos países han aprobado o están realizando ensayos de campo para el uso de vacunas candidatas vivas modificadas contra el genotipo II de la PPA.  

En el informe (en inglés) de septiembre de 2023 de la Comisión de Normas Biológicas de la OMSA se propone un nuevo proyecto de norma para la producción de vacunas seguras y eficaces contra la PPA. La OMSA insta a los fabricantes de vacunas y a los Miembros a que tengan en cuenta este proyecto de normas a la hora de desarrollar y evaluar las vacunas candidatas contra la PPA para su aprobación reglamentaria y a que aporten sus comentarios. 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025
  • Mercado porcino: estabilidad en Europa salvo en España y bajadas en China 02/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Alimentos de España a la Promoción 2025 por dar voz al relevo generacional 02/09/2025
  • INTERPORC colabora en la Cena Contigo Port D’Aro 2025 en apoyo a la investigación contra el cáncer femenino 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo