Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Aumenta el riesgo de picada del olivo

           

Aumenta el riesgo de picada del olivo

19/09/2023

 El estado fenológico dominante del cultivo del olivar en estos momentos en la mayoría de las provincias olivareras continúa siendo “H” (endurecimiento de hueso), aumentando el porcentaje de parcelas que han alcanzado “I1” (Envero-amarilleo) y como más avanzado el estado “I2” (Envero-manchas rojas). En Huelva y Cádiz, sin embargo, ya se ha alcanzado como estado dominante “I1“Envero (Amarilleo). En la zona biológica de Jerez domina el estado “J1 (Fruto maduro-Pulpa blanca), iniciándose, esta semana, la recolección en las parcelas más adelantadas de esta zona olivarera. La almazara de Olvera abre sus puertas hoy viernes, 15 de septiembre, precisamente para la recepción de estas primeras aceitunas recolectadas en la campiña gaditana.

Por lo general, como informa la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), comienza a aumentar levemente los índices de muestreo de mosca del olivo (Bactrocera oleae) en todas las provincias en comparación con semanas anteriores de baja actividad.

Las elevadas temperaturas de las olas de calor registradas a lo largo del verano han reducido drásticamente la actividad de los adultos, descendiendo las capturas, y han reducido la fertilidad de las hembras y también la viabilidad de la puesta. Con el descenso de temperatura del mes de septiembre han subido algo las capturas en algunas parcelas y el % de picada aumenta ligeramente. Las lluvias que se prevén también podrán favorecer la actividad de esta plaga.

Las capturas en mosquero se mantienen, mientras que en placas cromotrópicas sufren un ligero aumento, alcanzando valores de 2.3 moscas/placa y día (1.5 la semana pasada y 0.3 la anterior) en la provincia de Córdoba, 2.7% en Granada y 0.8 adultos/placa y día (0.45 la semana anterior) en Sevilla, destacando con una media de 1.7 adultos/placa y día Osuna Sur.

En relación a los índices que evalúan el porcentaje de aceituna picada total y viva, se registra valores de intensidad medio y bajo, respectivamente y en general en todas las provincias. De aceitunas con picada total 1.5%, 4.3 %, 1.3%, 2.9% de aceitunas picadas en Córdoba, Cádiz, Granada y Sevilla, respectivamente. El % de aceitunas con picada viva está en claro descenso desde finales de junio en la provincia de Sevilla, con una media prácticamente nula, 0.3% en Córdoba con valores del 2.1% en Subbética Central, 0.5 % (0.3 % la anterior semana) en Cádiz y 0.7% en Granada. No se observan esta semana orificios de salida.

Esta semana se ha realizado, en la sierra de Cádiz y Sierra Sur de Sevilla, el primer tratamiento aéreo para controlar a este agente. Del mismo modo, se han efectuado tratamientos terrestres en algunas parcelas aisladas de la provincia de Cádiz.

La RAIF recuerda que es importante contar con un sistema de monitoreo para conocer en todo momento la actividad de los adultos, ya que se prevén condiciones meteorológicas favorables para la actividad de esta plaga, lo que aumenta el riesgo de picada. Se recomienda consultar con su técnico responsable.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025
  • La Guardia Civil recupera 890 kg de aceituna robada en Cuenca 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo