Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Varias ayudas asociadas han resultado poco atractivas para los agricultores

           

Varias ayudas asociadas han resultado poco atractivas para los agricultores

08/09/2023

Los resultados provisionales publicados por el FEGA de avance de solicitudes únicas presentadas y superficies declaradas en la campaña 2023 muestran varias sorpresas, sobre todo en ayudas asociadas, de acuerdo con el análisis de datos realizado por la Unión de Uniones.

Sólo se han acogido a las ayudas asociadas agrícolas, el 67% de la superficie potencial que el Ministerio de Agricultura recogía en el PEPAC, es decir, a los agricultores, los requisitos para poder optar a estas ayudas les han resultado mucho más complicados que lo que el MAPA pensaba inicialmente.

Destaca en este sentido la baja acogida de la ayuda a la producción de proteínas (solo solicitada por el 54% de la superficie planificada), la ayuda al arroz (52%), la de la uva pasa (53%), la del olivar tradicional (77%) y la de tomate para transformación (88%). Según la organización, estos datos indican que el Ministerio no ha acertado con el diseño de las ayudas al olivar y al plan proteico, que tanto debate han ocupado.

Sin embargo, la ayuda a los frutos secos, a la remolacha y al algodón si han cumplido las perspectivas del Ministerio.

Otro dato a destacar es que una cuarta parte de los agricultores y ganaderos que han solicitado PAC, no han solicitado eco-régimenes al no poder cumplir las condiciones impuestas. Por tanto, van a perder el componente verde que estaba vinculada a la ayuda básica hasta la pasada compaña y que supone alrededor de un 25% de la misma.

Por otro lado, Unión de Uniones cree que los datos de ecorregímenes pueden estar sobredimensionados en cierta medida; ya que las flexibilizaciones introducidas por la sequía y el anuncio de que no se aplicarían penalizaciones por incumplimiento pueden haber motivado que se presenten solicitudes que acaben cayéndose en los controles posteriores.

La organización considera que en muchos casos las prácticas primadas no compensan los costes de llevarlas a cabo, no se ajustan a la realidad agroecológica de muchos cultivos y zonas e implican un aumento considerable de la burocracia a la que tiene que hacer frente el agricultor y ganadero.

Unión de Uniones también apunta a que el filtro de agricultor activo debía haber sido más riguroso, aunque sea cierto que con las nuevas normas hay 26.300 beneficiarios menos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo