• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Andalucía ayudará a valorizar el alperujo

           
Con el apoyo de

Andalucía ayudará a valorizar el alperujo

07/09/2023

La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía ha iniciado la tramitación e las bases reguladoras para la concesión de subvenciones para el apoyo a inversiones destinadas a la implantación de infraestructuras bioindustriales sostenibles de tratamiento y valorización de alperujo en la provincia de Jaén, una medida que se incluye en el ámbito de la Inversión Territorial Integrada (ITI) 2014-2022.

El presupuesto previsto para la convocatoria de dichas ayudas asciende a 13,1 millones de euros. Las destinatarias serán empresas o sociedades participadas en el capital social de al menos un 30% por entidades del sector productor generadoras de alperujo.

Las empresas deben haberse constituido legalmente e inscrito en el registro antes de la finalización del plazo de presentación de solicitudes. Las subvenciones irán dirigidas a apoyar inversiones sostenibles de la industria oleícola, con la finalidad de alcanzar residuos cero, protegiendo el medio ambiente e incentivando la economía circular.

Con la creación de estas instalaciones se busca reducir la distancia entre el lugar de generación del alperujo y la industria donde se trata, de manera que, a la vez que se fomenta la economía local y la generación de empleo que fije población, se contribuya a reducir el impacto medioambiental y a lograr un desarrollo económico más sostenible.

Así, las ayudas financiarán proyectos con el objetivo de la puesta en valor integral de los alperujos impulsando la bioeconomía en el sector y cerrando el bucle de la economía circular a través de la biometanización del alperujo. Esto se consigue mediante procesos de digestión anaeróbica, pudiendo el biometano producido inyectarse a la red de gas natural, al tiempo que se pueden obtener otros bioproductos de origen renovable para ser utilizados como fertilizante o en otros usos.

Estas ayudas -que se sitúan en el ámbito de la ITI de Jaén, cuyo objetivo es favorecer la creación de empleo y el desarrollo económico de las zonas rurales para evitar su despoblación y abandono- se ajustan a las demandas del sector, al que se le abren nuevos nichos de mercado y nuevas oportunidades de negocio mediante la diversificación de su industria.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • Más de 30 países subscriben la Declaración de Córdoba a favor del olivo 21/11/2025
  • Tercera mala campaña de aceite de oliva en Cataluña con pérdidas de hasta el 70% 19/11/2025
  • Campaña de aceituna: recuperación desigual y previsiones condicionadas por la sequía 18/11/2025
  • COAG denuncia el aceite fantasma tunecino 18/11/2025
  • Aceite de oliva: Aumento del consumo y récord de comercio mundial en 2025/26 17/11/2025
  • La UE reconoce la nueva DOP Aceite de Somontano 12/11/2025
  • La campaña 2025/2026 del aceite de oliva arranca con un fuerte ritmo de ventas y una demanda sólida 12/11/2025
  • Comienza de forma generalizada la campaña de recolección de aceituna en Córdoba tras las lluvias 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo