• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / León sigue a la cabeza de España en producción de maíz a pesar del descenso provocado por la nueva PAC

           

León sigue a la cabeza de España en producción de maíz a pesar del descenso provocado por la nueva PAC

04/09/2023

La provincia de León afianza de nuevo su liderazgo nacional en la producción de maíz. En este año 2023 se han declarado en España, a efectos de las ayudas de la PAC,  242.700 hectáreas de maíz, donde se incluyen las 211.987 cultivadas en regadío y las 30.713 de secano (éstas en las regiones de la España húmeda, donde se cultiva como forraje ensilado para la alimentación del vacuno de leche). Según los mismos datos oficiales, en la provincia de León se han cultivado 71.526 hectáreas de maíz, lo que representa el 29,47% de toda la superficie nacional, y el 33,74% de todo el maíz que se cultiva en regadío en España. Respecto a Castilla y León, la provincia representa el 63% de las 113.000 hectáreas que se han cultivado.

ASAJA valora que la provincia de León haya seguido ganando peso en el conjunto nacional debido a que ha sido este un año de sequía que ha disuadido las siembras en muchas zonas productoras, mientras que en León, debido al buen estado de los embalses, no ha habido esta limitación. No obstante, sí se ha producido en la provincia una  reducción de las siembras, respecto a 2022, debido a que así lo ha impuesto la aplicación de la nueva PAC que exige diversificar cultivos, rotar cultivos, e introducir los denominados cultivos mejorantes.

El maíz cultivado en la provincia se destina sobre todo a la obtención de grano para pienso de alimentación animal, y se comenzará a cosechar en la segunda quincena de octubre. Unas 4.000 hectáreas se destinan a forraje en ensilado para la alimentación del ganado lechero, cuya recolección ya ha comenzado. Una superficie más modesta se destina a la producción de maíz dulce, que se recoge en mazorca, destinado a la alimentación humana, que se recolecta por estas fechas.

ASAJA es una defensora a ultranza del maíz, para el que la organización no ve otra alternativa de cultivo que pueda sustituirlo sin menoscabar la rentabilidad de las explotaciones. Por eso la organización agraria reclama que no se le penalice con las normas de la PAC, y que se considere como un cultivo medioambientalmente sostenible por ser el que menos pesticidas requiere en su  fase de cultivo, y porque, contrario a lo que algunos puedan pensar, no requiere más consumo de agua que otros. Desde el punto de vista comercial, España es gran deficitaria en la producción de este grano, así que lo que no se produzca aquí se ha de importar de países que producen maíz transgénico.

La provincia tiene potencial para producir más maíz en los próximos años con la puesta en regadío de nuevas superficies en la zona de Payuelos, dependiente del embalse de Riaño, pero sobre todo tiene capacidad para obtener todavía mejores rendimientos por hectárea de la mano del regadío modernizado. Un regadío modernizado que es una demanda del sector, y en el que se avanza al ritmo lento que marcan las administraciones agrarias, quedando hoy, pendiente de esa actuación, unas 50.000 hectáreas.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Luis planas 71 años en noviembre,solo faltaba que por tener 64 me quitasen la PAC y el PER dice

    04/09/2023 a las 22:06

    Hay que sembrar productos fijadores de nitrógeno,por una PAC más verde

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CULTIVOS HERBÁCEOS

  • Ya se conocen los detalles del acuerdo entre Trump y Xi 04/11/2025
  • Rotar leguminosas con cereales mejora la calidad y fertilidad del suelo, según un estudio 04/11/2025
  • Mahou San Miguel: “La sostenibilidad forma parte de nuestro ADN desde hace más de 135 años” 03/11/2025
  • China podría comprar 12 Mt de soja USA este año tras la reunión entre Trump y Xi Jinping 31/10/2025
  • China reanuda compras de soja USA días antes de la cumbre de hoy entre Trump y Xi Jinping 30/10/2025
  • La lonja de León suspende la cotización del girasol 30/10/2025
  • China podría reanudar las compras de soja estadounidense 28/10/2025
  • Se prevén rendimientos medios superiores a la media en la cosecha de verano de 2025 en la UE 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo