El coste de producción del cava se sitúa en 0,47 €/kg, 0,44 €/kg y 0,50 €/kg para las variedades macabeo, xarel·lo y parellada, respectivamente, de acuerdo con un estudio que ha tenido presente la incertidumbre de la vendimia de este año. Este estudio estima es un compromiso del Departamento de Acción Climática de Cataluña y elaborado por el INCAVI y trabajado conjuntamente con la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC) y el Centro de Investigación en Economía y Desarrollo Agroalimentario (CREDA).
Cuando a los costes de producción de uva se añaden los costes de elaboración del cava, que se han establecido en 0,17 €/kg, el coste hipotético total por kg se sitúa en 0,64 €, 0,62 € y 0,67 €, respectivamente, para cada variedad descrita anteriormente.
Transformando los kilos en litros (100kg de uva resultan 66 litros de vino), la estimación de coste para el macabeo es de 0,96 €/l, lo que supone un incremento de 0,10 céntimos respecto a 2022. En las variedades xarel·lo y parellada, la subida se sitúa en 0,06 céntimos. (ver cuadros al final).
Unión de Pagesos no está de acuerdo con estos costes
La organización agraria Unió de Pagesos considera que los gastos de mano de obra familiar se tienen que incluir en los costes de producción, por lo que éste subiría entre 8 y 12 céntimos por kilo de uva, llegando a un precio de unos 0,60 €, que es la cantidad mínima que el viticultor tendría que percibir para poder vivir de su trabajo.
Unió de Pagesos también está en desacuerdo con los rendimientos de producción de uva por hectárea que prevé, que sitúa entre el 5.414 y los 6.768 kg/ha según la variedad. La organización considera que estos valores están muy alejados de la realidad de la producción actual de los viñedos catalanes que, sobre todo a causa de la sequía, pueden ser hasta menos de la mitad de las previstas. Además, las altas temperaturas que estamos viviendo aún pueden mermar más las previsiones por el fuerte estrés hídrico que sufren las cepas. Todo ello situará al sector en una situación crítica teniendo en cuenta que un viticultor necesita unos rendimientos de alrededor de los 5.000 €/ha para garantizar la viabilidad de la explotación.
Para contribuir a subsanar este sesgo de los datos, la organización aprovecha para hacer un llamamiento a los viticultores a participar en la Red Contable que impulsa Agroxarxa por encargo del Departamento de Acción Climática para que los datos estadísticos que se recojan reflejen mejor la realidad del sector.
La Federación de Cooperativas no está de acuerdo con los costes de elaboración
La Federación de Cooperativas de Cataluña (FCAC) considera que el dato de 17 céntimos por kilo para cubrir los costes de elaboración de vino base Cava esta campaña será insuficiente, porque hay que hacer frente al descenso de producción en debido a la sequía, que se prevé superior al 40% y que repercutirá en un ajuste de costes por parte de las bodegas cooperativas elaboradoras.


Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.