En los últimos tiempos las ganaderías gallegas vienen sufriendo una serie de bajadas en el precio de la leche, que pueden rondar entre 3 y 4 cts de euro por cada litro que vendemos, dependiendo de las distintas industrias, según la Federación Rural Galega (RUGA), que denuncia que las reducciones son totalmente injustificadas, teniendo en cuenta además que los costes de producción siguen siendo los mismos, y en algunos casos con pequeños incrementos.
Los precios que se están pagando en los puntos de venta no han bajado, sino que son los mismos que cuando las fincas recibían montos superiores a los que se cobran hoy. Tanto las empresas lácteas como los grandes minoristas están aumentando sus ganancias significativamente durante 2023, como resultado de pagar menos a los ganaderos y al mismo tiempo mantener los mismos precios de venta a los consumidores, denuncia Fruga.
Ante una situación como la actual, la Federación se pregunta: ¿cuál es el propósito de la ley de la cadena alimentaria?, ¿para qué sirven organizaciones como la AICA? No ven que contribuyan de manera efectiva a parar la sangría que están sufriendo las ganaderías gallegas. Tanto la industria como la distribución continúan acampadas, obligando a las fincas a vender la leche a precios que prácticamente no cubren los costes de producción.
En conclusión, Fruga lamenta que una vez más, se esté ante una situación en la que las industrias obtienen importantes beneficios por los menores precios en el campo, y al mismo tiempo, los consumidores no obtienen ningún beneficio de esta disminución, ya que siguen pagando lo mismo por la leche que ellos consumen.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.