El consejo sectorial de Cereales de Cooperativas Agro-alimentarias de España ha realizado una segunda estimación de la cosecha de cereales de 10,2 millones de toneladas, lo que supone un 42,36% menos con respecto a la pasada campaña. Esta estimación es 1,2 Mt superior a la realizada a finales de mayo, donde apuntaba una cosecha de unos 9 Mt.
En todos los cultivos, las cifras se han revisado al alza. Cooperativas Agroalimentarias estima que en trigo blando se alcanzarán los 3,1 Mt (frente a los 2,9 Mt de finales de mayo), en cebada 3,7 Mt (frente a 3,6 Mt), en maíz 2,5 Mt (frente a los 2 Mt), en trigo duro 338.478 t (frente a 318.305 t), en avena 151.008 t (frente 123.204 t), centeno 36.734 t (frente a 32.135 t) y triticale y otros 124.523 t (frente 108.509 t).
El rendimiento medio estimado en esta campaña es de 1,82 t/ha frente a 1,66 t/ha estimado en mayo y frente al 3,77 t/ha de la media de los últimos 5 años.
Hay que destacar el elevado volumen de hectáreas que no se cosecharán por bajo rendimiento, porque cultivos como la avena, el centeno y los triticales se han utilizado para aprovechamiento ganadero.Las lluvias de finales de mayo y junio han tenido un comportamiento dispar, por un lado han mejorado los rendimientos en la zona norte de España, sobre todo en trigo en algunas zonas de Castilla y León, pero también han entorpecido las labores de cosecha al aportar exceso de humedad a los cultivos que estaban a punto de cosecharse, entorpecido la siega y el secado uniforme del grano, provocando una germinación de granos que han dificultado la cosecha, alterando la calidad de la misma.

La investigación, la mejora genética y las nuevas variedades, claves para mejorar rendimientos
La caída de la producción debida a la sequía padecida pone de manifiesto la necesidad de buscar nuevas técnicas y soluciones que mejoren el rendimiento de los cultivos y hagan frente a los desafíos del cambio climático. La investigación, la mejora genética y las nuevas variedades, son las claves que tiene el sector para mejorar sus rendimientos, así como unas políticas adecuadas de gestión del agua que garanticen el acceso sostenible a recursos hídricos adecuados para la agricultura.
Una cosecha corta supone un gran reto de logística para el sector cerealista que debe garantizar el normal y necesario suministro a lo largo de toda la campaña para cubrir las necesidades de consumo de la importante cabaña ganadera nacional.
Cooperativas Agro-alimentarias de España recuerda la necesidad de una buena y organizada gestión y planificación que ayude a minimizar el impacto de la corta producción y favorezca la distribución de cereal a lo largo de toda la campaña de comercialización.
Es que está saliendo más de lo esperado
K va, esque están subiendo los precios y tienen k sujetarlo como sea porque si no se dispara el ipc y la inflación
A favor de quién estáis cooperativas agroalimentarias?
A quién creéis que favorece ésta información?
Para dar está información que nos perjudica sobrais.
Echarle coraje a Mercosur y a la agenda 2030.
Sobran ineptos y apesebrados.
Fuera chiringuitos refugio de vividores que no resuelven nada.