El Parlamento adoptó ayer su posición sobre la ley de restauración de la naturaleza de la UE con 336 votos a favor, 300 en contra y 13 abstenciones. La votación para rechazar la propuesta de la Comisión no prosperó (312 votos a favor, 324 en contra y 12 abstenciones). El PE tendrá que iniciar las negociaciones con el Consejo sobre la forma final de la legislación.
Los eurodiputados apoyan la propuesta de la Comisión de poner en marcha medidas de restauración para 2030 que cubran al menos el 20% de todas las áreas terrestres y marítimas de la UE.
El Parlamento señala que la ley solo deberá aplicarse una vez que la Comisión haya aportado datos sobre las condiciones necesarias para garantizar a largo plazo la seguridad alimentaria y cuando los Estados miembros hayan cuantificado el área que necesita ser recuperada para alcanzar los objetivos de restauración para cada tipo de hábitat. La Cámara también plantea la posibilidad de posponer los objetivos en caso de consecuencias socioeconómicas excepcionales.
En el plazo de doce meses desde la entrada en vigor del Reglamento, la Comisión tendrá que evaluar si hay algún desfase entre las necesidades financieras de restauración y los fondos de la UE disponibles y buscar soluciones para colmar dicha brecha, en particular a través de un instrumento comunitario específico.
El ponente ha sido César Luena (S&D, España), que ha afirmado: «La Ley de Restauración de la Naturaleza es una pieza esencial del Pacto Verde Europeo y está en línea con el consenso científico y las recomendaciones para restaurar los ecosistemas de Europa. Los agricultores y los pescadores se beneficiarán de ella».
ASAJA ha acogido con indignación la aprobación de la ley por parte del PE. Los tres rechazos previos a esta ley en los comités del Parlamento Europeo que tienen competencias sobre el sector primario ya mostraron hasta qué punto el planteamiento de la Comisión Europea ha sido divisivo, punitivo e ideológico.
ASAJA quiere recordar que los agricultores no están en contra de la restauración de la naturaleza, como se ha estado acusando desde determinados grupos y organizaciones. Sin embargo, consideran que, a pesar de las enmiendas, esta ley sigue estando fundamentalmente mal preparada y seguirá siendo inaplicable para los agricultores y propietarios forestales.
Que comerá la gente con estos Iluminaos.?