Desde diciembre de 2020 sigue en marcha “Todo tiene un origen “de McDonald’s, una acción que está informando a los consumidores de la procedencia exacta de los ingredientes con los que elabora su carta de productos en España. Este mensaje consiste en la instalación «de forma temporal y simbólica, de sus emblemáticos tótems en distintos puntos de la geografía nacional, ubicándolos en los campos de algunos de los agricultores y ganaderos que componen su cadena de suministro».
Como informa McDonald’s, la campaña comenzó con motivo del lanzamiento de Big Good, un proyecto llevado a cabo a finales de 2020 donde los ganaderos y agricultores de varias zonas de España afectados por la pandemia, se unieron a la cadena de suministro habitual de la compañía, para apoyar a estos productores, reactivar su demanda y contribuir en su recuperación económica. A raíz de la crisis sanitaria por el COVID-19, el 69% de los españoles habrían cambiado sus hábitos de compra, mostrando más interés por la calidad de los productos, su origen preferentemente local, y con más información sobre la procedencia y elaboración de los mismos.
Los 3 tótems de la campaña Todo tiene un origen de McDonald’s
La campaña “Todo tiene un origen” comenzó por tres productos agrícolas la lechuga, el queso y el pan. Este proyecto continuará extendiendo, a lo largo de la geografía española, para dar a conocer el origen exacto de los ingredientes que utiliza la compañía para elaborar los productos de su carta.
Cartagena (Murcia)
Primer tótem, instalado en un campo de lechugas, cultivado y gestionado por la compañía navarra, donde McDonald’s obtiene parte de las lechugas de Florette recolectadas. Su principal objetivo es el seguimiento natural del cultivo, para conservar toda su frescura, sabor y calidad.
O Arneiro (Cospeito, Lugo)
Segundo tótem, una granja donde se obtiene la materia prima para la elaboración de variedades quesos por Queserías Entrepinares, para el suministro a McDonald’s. Como principio básico es el bienestar de los animales y de las personas que hacen posible que la granja funcione, para que el resultado del trabajo ejecutado sea el mejor posible para conseguir un producto de calidad.
San Esteban de Gormaz (Soria)
El tercer tótem está situado en San Esteban de Gormaz, una villa de poco más de 3.000 habitantes, en los campos agrícolas de los hermanos de Diego Maluenda, donde obtienen parte de los cereales con los que trabaja la harinera García del Valle en su molino, una harinera que lleva más de cien años trabajando en la elaboración de harinas de máxima calidad.
Esta harina, a su vez, llega posteriormente a la sede de Aryzta Bakeries Iberia (en la localidad madrileña de Daganzo de Arriba), proveedor de McDonald’s España desde hace más de dos décadas y que da origen al pan que utiliza la compañía para sus hamburguesas.
Dani García
El chef Dani García estrenó en octubre de 2022, el programa “Todo tiene un origen”, dando a conocer el origen de algunos de los ingredientes clave de McDonald’s. Tambien dio a conocer las historias de los agricultores y ganaderos locales que trabajan en el campo, que son el corazón de la cadena de suministros y el origen de la calidad y sabor de las hamburguesas de McDonald’s.
En uno de sus programas se hizo alusión al cultivo de lechuga de Florette, ubica en Olmillos (pedanía de San Esteban), lo que significó una importante notoriedad para estos pequeños pueblos de la España vaciada.
Como Sanestebeña, tengo que agradecer a McDonald’s el interés en estos dos pueblos sorianos, elegidos para promocionar el origen de sus productos y el reconocimiento a los agricultores muy orgullosos de trabajar en el campo y que han sabido apreciar ser seleccionados.