Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La Rioja anuncia ayudas al sector del vino

           

La Rioja anuncia ayudas al sector del vino

11/07/2023

El presidente de La Rioja, Gonzalo Capellán, anunció el viernes, una partida de ayudas directas y de ejecución inminente que alcanzarán los 15 millones de euros, destinadas a reducir los excedentes de vino de Rioja y garantizar la compra de uva a los agricultores a precios de rentabilidad agraria

La orden, en proceso de redacción, se tramitará con la máxima celeridad y estará vinculada a la compra de uva a los agricultores a precios de rentabilidad agraria. La cuantía de las ayudas por litro, hasta completar los 15 millones de euros, que recibirán bodegas y cooperativas, estará dentro de los márgenes que autorice la Comisión Europea y que como máximo podrán alcanzar los 0,92€/litro.

Esta medida inmediata se verá complementada el próximo año con otra partida destinada a seguir ayudando al sector vitivinícola a la reducción de excedentes que, junto con otras medidas adoptadas por el propio sector, contribuyan a permitir continuar desarrollando su actividad a medio y largo plazo.

La UAGR-COAG pide que las ayudas vayan a viticultores y bodegas pequeñas

La organización agraria UAGR-COAG propone al nuevo Gobierno que el reparto de las ayudas revierta en los viticultores y las pequeñas bodegas de cosechero. Para ello ha de velarse por el cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria, registrándose los contratos, como es obligatorio, y siempre por encima de los costes de producción.

UAGR-COAG denuncia que hay bodegas que incumplen flagrantemente la Ley de la Cadena Alimentaria, al pagar en el entorno o por debajo de los 70 céntimos por kilo de uva, coste medio de producción de la campaña 2021. Unos costes, por cierto, que aumentan cada vez que se reducen los rendimientos.

A este respecto, la Unión exige al gobierno riojano que publique de una vez el estudio de precios medios y costes de producción de la campaña 2022. Es sabido que de 2021 a 2022 los precios de los insumos y la mano de obra que se emplean para el cultivo de las uvas subieron espectacularmente, por lo que precios en el entorno de los 70 céntimos significan claras pérdidas para los viticultores.

Solicita que se obligue a todas las bodegas de la DOC Rioja al cumplimiento de la legislación vigente en la compra-venta de uva: contratos con precios por encima de costes de producción y plazo de pago, y que se inscriban en el Registro de Contratos Alimentarios, obligatorio desde el 30 de junio. En opinión de la Unión, cualquier ayuda pública a las bodegas debería vincularse al cumplimiento de estas obligaciones, en especial a la de los pagos de la uva.

También pide que se compense la reducción de rendimientos, como hace el País Vasco, lo que haría más apetecible la vendimia en verde, propiciando que más viticultores se acogieran a ella.

En cuanto a las ayudas a la destilación de crisis, la Unión propone que se priorice a los pequeños cosecheros que no embotellan, pequeñas bodegas, así como a las cooperativas. Después iría el resto de bodegas, excluyendo a las que no hayan realizado transacciones vinícolas durante el último año. Además, en opinión de la UAGR, deberían excluirse de las ayudas a las bodegas que hayan percibido ayudas para el almacenamiento de vino derivadas de la pandemia de la COVID19.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025
  • Castilla y León abre la convocatoria de ayudas para promocionar el vino en terceros países 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo