Las exportaciones francesas de terneros jóvenes han ido en descenso desde principios de año debido a la baja disponibilidad. No obstante, los envíos a España de terneros de más de 300 kg han aumentado de manera excepcional, según los datos del Instituto francés de la Ganadería (Idele).
En el primer trimestre del año, las exportaciones francesas de machos destetados de más de 300 kg a España aumentaron un 90 % en comparación con 2022, con un nivel récord de 10.000 animales exportados. Solo en marzo se multiplicaron por 2,4 con respecto a marzo de 2022, hasta las 4.000 cabezas.
¿Por qué esta evolución? Según Idele, la sequía que afecta al país desde este invierno podría haber reducido el número de animales destetados en España, por lo que los cebaderos tendrían que haber recurrido a exportar animales franceses. Otro factor a tener en cuenta es el miedo a que los costes se dispararan, lo que les habría llevado a buscar animales que requirieran un período de engorde más corto y, por lo tanto, animales más pesados.
En consecuencia, en el primer trimestre, las exportaciones de animales ligeros (menos de 300 kg) a España descendieron un 6% con respecto al mismo período de 2022, con 16.000 cabezas. No obstante, se estabilizaron en 6.000 cabezas en marzo, lo que supone un aumento del 10 en comparación con marzo de 2022 y un descenso de un 44% con respecto a marzo de 2021.
El aumento de compras españolas ha reducido la exportación francesa al mercado argelino. En el primer trimestre se han exportado 9.000 terneros al norte de África, por tanto, un 55% menos que en el mismo período de 2022. De esta cantidad, se han destinado 6.500 a Argelia, un 61% menos que el año pasado.
Las exportaciones a Italia se redujeron en un 6% en el primer trimestre del año. ¿Las causas? Idele apunta que como consecuencia de la menor disponibilidad en Francia, la ralentización del consumo como consecuencia de la inflación y la competencia de la carne importada de Polonia, Alemania y Francia.
Las exportaciones francesas de animales destetados a todos los destinos alcanzaron las 421.000 cabezas acumuladas entre enero y mayo, es decir, una disminución del 5% en comparación con 2022.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.