La Ley de Restauración de la Naturaleza (LRN) ha sido finalmente rechazada en la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria (COMENVI) del Parlamento Europeo (PE), tras las votaciones sobre las enmiendas a la propuesta de la Comisión que comenzaron el pasado 15 de junio.
El informe del PE sobre la LRN, que fue presentado por el eurodiputado socialista César Luena y apoyado por la eurodiputada de Ciudadanos, Soraya Rodríguez, se ha saldado con 44 votos a favor, 44 en contra y 0 abstenciones, por lo que no ha alcanzado la mayoría necesaria para ser aprobada. Como consecuencia de este resultado, la COMENVI presentará al Pleno del Parlamento Europeo la propuesta de rechazo de la propuesta de la Comisión. A continuación, el Parlamento en su conjunto deberá pronunciarse, probablemente en la sesión plenaria de julio en Estrasburgo, a la espera de que la Conferencia de Presidentes apruebe el orden del día.
En este sentido, desde Asaja instan a todos los eurodiputados españoles a votar en contra de la Ley de Restauración de la Naturaleza en el próximo pleno del Parlamento Europeo, que se celebrará en Estrasburgo entre el 11 y el 13 de julio, siguiendo la lógica del rechazo de las Comisiones de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente.
Por su parte, el presidente de ASAJA Nacional, Pedro Barato, ha acogido esta noticia con satisfacción y ha declarado que “finalmente se ha hecho justicia. Los europarlamentarios han comprendido que no se puede legislar dando la espalda al medio rural”. Asimismo, Barato pide a la Comisión Europea, y especialmente a su vicepresidente socialista Timmermans, que “retire inmediatamente la propuesta legislativa, ya que ha obtenido el rechazo total de las tres comisiones titulares”.
Pedro Barato ,es un veterano y muy buen conocedor de las políticas en el campo,moderado y acierta muy a menudo en sus necesarias revinvindicaciones ,óbvio dentro de su marcó político Es evidente en este tema que hay que seguir su consejo NO a esa Leiy ,es nefasta para los avances en la productividad agrarua SOSTENIBLE ,más en explotaciones familiares o Cooperativas HAY que seguir con la ciencia agronomica ,de cara a producir más y mejores alimentos, en un ambiente siempre ya respetuoso con la naturaleza ,como bien conocen los verdaderos Agricultores y ganaderos
Yo opino que esta ley es un primerísimo paso para que acabemos comiendo alimentos de laboratorio.
Si esa ley se aplica,adiós a la producción de alimentos «económicos».Dicha ley hará que se disparen los precios,por una simple cuestión de oferta y demanda.