Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Identifican los genotipos de las vacas que emiten menos metano

           

Identifican los genotipos de las vacas que emiten menos metano

28/06/2023

Investigadores españoles han conseguido obtener medidas directas en granja de vacuno lechero de las emisiones de metano de los animales, junto con su información genética. A través de modelos estadísticos y matemáticos estos científicos han conseguido identificar aquellos genotipos que confieren unas características a los animales que implican menores emisiones de metano durante la fermentación del alimento en su rumen. Se trata de un proyecto coordinado en el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

El cálculo del mérito genético de los individuos es una de las herramientas más importantes en la mejora genética de las especies ganaderas y permite identificar aquéllos que transmiten unas mejores características a su descendencia. Este nuevo valor genético de emisiones de metano se une a los ya existen de producción, salud y bienestar y permitirá que las nuevas generaciones de vacas lecheras sean más productivas, sanas y sostenibles.

Foto: Gobierno de Cantabria

Durante el proyecto se recogieron las emisiones de más de 2.000 vacas situadas en 4 comunidades autónomas utilizando un sistema de sensores para no interferir con el comportamiento natural de los animales. “Estos sensores miden cada segundo la concentración de gases en los comederos de granjas con robot de ordeño mientras que el animal come. Luego se obtiene una muestra de sangre o pelo del animal para estudiar sus variantes genéticas e identificar aquellas relacionadas con el tipo de microorganismos que pueblan el rumen de los animales y producen menos metano durante la digestión del alimento. Este metano es expulsado principalmente a través de los eructos a la atmosfera, y es un gas de efecto invernadero con un poder de calentamiento 28 veces superior al del CO2 en un periodo de 10 años”, explica Óscar González Recio, investigador del CSIC en el INIA y responsable del proyecto.

El proyecto es un ejemplo de investigación y transferencia al sector, puesto que ahora es la Confederación Nacional de Asociaciones de Frisona Española (Conafe) quien recoge los datos de manera rutinaria en las ganaderías colaboradoras, y quien realiza las evaluaciones genéticas oficiales. Es el segundo país que publica evaluaciones genéticas de emisiones de metano, después de Canadá, y el primero en hacerlo utilizando medidas directas en granja. En la actualidad se cuenta con información fenotípica y genética de casi 3000 vacas, situadas en 7 Comunidades Autónomas. “Con estos datos y nuestros modelos matemáticos podemos identificar aquellos reproductores cuya descendencia emita unas menores emisiones durante la digestión del alimento, y sean más eficientes y sostenibles. Solamente necesitamos una muestra de sangre o pelo para identificar las variantes genéticas del animal y calcular su mérito genético. Esta muestra se obtiene de manera rutinaria en los programas de mejora del vacuno lechero“, señala González Recio.

El investigador Oscar González Recio junto con Aser García Rodriguez del Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario y el apoyo de la Confederación Nacional de Asociaciones de Frisona Española llevaron a cabo este proyecto (RTA2015-00022-c03) que comenzó en 2017 financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad y que denominaron Metalgen.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Eloy Ramos dice

    28/06/2023 a las 11:11

    Fantástica Investigación Aplicada ,enhorabuena

    Responder
  2. Menuda chorrada. dice

    29/06/2023 a las 00:26

    Menuda chorrada de investigación. Parece mentira que se gasten los dineros públicos en imbecilidades de este tipo que no sirven para nada, cuando hay tanto en que gastar en necesidades reales y apremiantes. Claro que como este gobierno tiene que adoctrinar a todo el mundo en la religión del cambio climático, pues claro se necesita hacer propaganda con expertos bien pagados en chiringuitos al efecto. Patético.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025
  • Denuncian una brecha de hasta 1,5 cts/l en el precio de la leche gallega respecto a otras CCAA 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo