El pasado 14 de junio se publicó en el BOE la nueva normativa de pozos de sondeo, que ya está en vigor. Dicha normativa obliga a solicitar la Evaluación Ambiental Simplificada a cualquier pozo, sin tener en cuenta su profundidad, cuando la anterior normativa imponía este trámite sólo en los casos de pozos a partir de 120 metros.
Apag Extremadura Asaja critica que se imponga un trámite como la Evaluación Ambiental Simplificada en el paso inicial de buscar agua antes de ejecutar el pozo de sondeo cuya resolución, en el caso de Extremadura por parte de la Dirección General de Sostenibilidad, se llega a retrasar un año y medio.
Desde la organización agraria critican que se tomen estas medidas, en pleno proceso electoral, y que se hagan sin analizar las consecuencias para los agricultores y ganaderos, en un momento de escasez de agua. “No es de recibo que un gobierno, en pleno proceso electoral, continúe asfixiando a los agricultores y ganaderos”, a juicio de Apag Extremadura Asaja.
Del mismo modo, Apag Extremadura Asaja considera desproporcionadas las sanciones por incumplimiento de la nueva normativa ya que las multas oscilarían entre los 24.000 y los 240.000 euros, además de la prohibición permanente de legalizar el sondeo.
Apag Extremadura Asaja considera que la nueva medida acabará con muchas explotaciones agrícolas y ganaderas en esta situación de crisis por la sequía. Además, recuerda al gobierno central que agilice el pago de las ayudas aprobadas por la sequía.
Todas las normativas son para que nadie prospere siempre el que más intenta algo más perdio
Exactamente. Los políticos cobrando y perjudicando a quienes les pagan
Haber si os enteráis, ahora lo que toca es hacer naturaleza, y el que más cabezón sea más va a perder.Con la propiedad de la tierra os podéis limpiar el culo, ya sacarán más leyes para dentro de unos años decir que no somos competentes, y que si no se obtienen unos parámetros, pues EXPROPIACION, y ¡ Viva las multinacionales! Y españolitos TODOS pendientes del sueldito y el ingreso mínimo vital .Y aunque no os lo creáis la agricultura que nos puede salvar es la extensiva y tradicional, como se ha hecho toda la vida. Piensa, piensa, que estamos en el aire …
¿Y harán lo mismo con los pozos de sondeo que han hecho en todas las centrales termosolares que nos han plantado en Extremadura?
Todas tienen pozos de sondeo que han dejado sin agua las sierras. Todo esto lo han hecho a la chita callando y sin dar explicaciones.
Esto no tiene nombre. No valen la pena entre todos montes enfermos y parques naturales por lo que produce cualquier explotación ganadera o agrícola
Si se estaba consiguiendo concienciar de tener que legalizar los sondeos, esta «zancadilla» es un paso atrás a la hora de normalizar las captaciones de agua. ¿Quién va esperar 15 meses (por lo menos), en tener la autorización ambiental?.
Mención aparte tienen las Confederaciones Hidrográficas, con retrasos de incluso 7 años (Confederación Hidrográfica del Guadiana) a la hora de resolver expedientes.
En tiempos complicados se tendría que facilitar esta serie de trámites y no poner toda clases de impedimentos.