La organización agraria gallega Sindicato Labrego Galego (SLG) ha alertado de una importante presencia de la Vespa velutina. Los apicultores ya han detectado velutinas en su red de trampeo de primavera, y en el actual mes de junio las visualizaron asediando las colmenas y cazando abejas en los colmenares. Todo hace presagiar que será un año especialmente complicado en cuanto a la existencia de nidos de Vespa velutina, con consecuencias que pueden ser devastadoras. El SLG propone las siguientes medidas:
- Inclusión de la Vespa velutina nigrithorax en los catálogos gallegos de especies invasoras -ya está considerada como tal en el «Catálogo Español de Invasoras Exóticas Especies»-.
- Elaboración de un protocolo gallego o plan de actuación para la detección, control y/o erradicación de la Vespa velutina, en base a la “Estrategia para el control, gestión y posible erradicación del Avispón Asiático o Avispa Negra (Vespa velutina ssp. nigrithorax) en España”.
- Impulsar la investigación sobre el ciclo biológico y el comportamiento de la Vespa velutina nigrithorax en Galicia, así como las herramientas de captura (tipos de trampas y atrayentes) más eficaces y menos dañinas para otras especies, priorizando la coordinación de trampeo masivo, así como acción temprana sobre nidos primarios, en comparación con el retiro de nidos secundarios.
- Establecimiento de un plan que aborde el problema de la pérdida de producción en fincas afectadas por la presencia descontrolada de esta especie.
Cuando en patología apicola se escribe sobre la posible erradicación de una enfermedad, en la mayoría de las veces es confundir al personal. Las abejas se mueven lo mismo que las avispas y por ello es muy difícil, por no decir imposible, su erradicación. Debemos hablar de control.