Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Jessica

           

Jessica

Xabier Iraola Agirrezabala

12/06/2023

Estoy pensando en escribir al ayuntamiento del Valle de Karrantza, valle rural donde los haya ubicado en el Oeste del Territorio Histórico de Bizkaia, para que coloquen una escultura en honor a Jessica.

Aclaro. Jessica, persona a la que no tengo el gusto de conocerla, es una chica joven que acaba de incorporarse al sector productor lácteo y la persona titular de la explotación ganadera de vacuno de leche número 236 de Euskadi y aunque, no es que sea ninguna explotación diferente de las restantes, si merece destacarla, porque, tras años de constantes e imparables bajadas en el número de ganaderos en Euskadi, algo extensible al conjunto del estado español y de Europa, este mes de Marzo del año 2023 es digno de enmarcarse dado que, como decía, tras muchos años de descensos, hemos pasado de tener 235 ganaderos a 236 y esa nueva incorporación, es precisamente Jessica.

En lo que va de mayo del 2022 a Abril del 2023, en el estado español han desaparecido 689 explotaciones lecheras, pasando de 11.129 a 10.440, ósea un 6,20% menos, y en el caso de Euskadi, otro tanto, hemos pasado de 259 a 236 (incluida Jessica), 23 explotaciones menos, ósea un 8,9% menos.

Por todo ello, comprenderán mi empeño en que Jessica cuente con una escultura en la mitad de la plaza del pueblo, no porque sea mi amiga, si no, porque con la que está cayendo en el panorama ganadero, ha decidido liarse la manta por la cabeza y emprender, de cero, además, en el sector vacuno de leche. ¡Ole tus ovarios!

Muchos de ustedes, señores lectores, estarán pensando que el juntaletras, agroagitador y/o agrotocapelotas que suscribe, se ha vuelto loco para cuando ha decidido elevar a categoría de heroicidad un caso, tan individual como único pero, siento decirles que, lamentablemente, casos como el de Jessica son ejemplos rarísimos en nuestro sector primario, especialmente, en el vacuno de leche, y no se crean que es por falta de voluntarios, que también, si no porque algunas empresas lácteas y algunas cadenas de distribución han decidido que no hay nada mejor para sus intereses que un sector productor inmerso en pérdidas, asfixiado con las deudas por las inversiones acometidas y por lo tanto, amarrado a la pata de la vaca.

Empresas capitaneadas por Lactalis (Puleva) y cadenas de distribución, todas a una, crearon hace unas semanas un relato para justificar la bajada del precio al ganadero que van desde los 10 céntimos de Lactalis hasta los 5-6 céntimos de Asturiana, Mercadona, Kaiku, Eroski, etc. y el relato no era otro que, la insostenibilidad del mercado español de leche con una leche 8 céntimos más cara que en Francia y en otros países que importan leche y lácteos. A lo que, desde el sector, se les ha respondido, con serenidad, pero rotundamente, que, durante los últimos 28 meses, ósea 2 años y medio, el precio medio estatal ha sido inferior durante 23 meses al de Alemania, 18 meses al de Francia, 25 meses al de Holanda y 24 meses inferior a la media europea, sin que ninguno de ellos haya dicho, esta boca es mía. Por lo tanto, queda claro que, las referencias exteriores, son una excusa a la que se recurre, única y exclusivamente, cuando se pretende bajar al ganadero.

Desciende la intensidad del ruido y de los argumentos exteriores, pero, dichas empresas, industrias y distribuidoras, siguen con sus bajadas, aún a sabiendas, y así lo expresan sin vergüenza alguna, que dichas bajadas, al situar al ganadero a pérdidas, provocarán, sí o sí, un descenso de la producción y reflejo de ello será que en otoño-invierno volverán los lineales vacíos en las tiendas.

Así, tan claro como frustrante, las industrias lácteas y las cadenas de distribución han decidido bajar al ganadero para hacer caja, recuperar rentabilidad y ahorrar para volver a subirles, en otoño, cuando empiece a faltar leche en los lineales. Es, tal y como decía en algún artículo anterior, mantener a los ganaderos en la cuerda floja, 3 meses por encima de la línea roja y 15 por debajo de la misma y así, como comprenderán, no hay futuro que valga.

Ni en la coyuntura actual ni en el horizonte que estas industrias, con el silencio cómplice del Ministerio, han diseñado y están ejecutando para el sector lácteo estatal, no hay cabida para ninguna Jessica nueva. Por ello mismo, saludémosla, hagámosle el merecido homenaje, aun a sabiendas que el mejor homenaje para Jessica y para los pocos jóvenes que puedan incorporarse al sector lácteo, es dotarles de estabilidad y esperanza. Todo lo demás, es papel mojado.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Pedro dice

    12/06/2023 a las 09:57

    Buena columna. Me suelen gustar.
    Pero es o sea, siempre que no esté hablando de una estructura ósea.

    Responder
    • Ricard dice

      12/06/2023 a las 11:50

      supongo que Jessica sustituye a su padre,porque arrancar una explotacion lactea desde nada solo lo pueden hacer los ganaderos de salon con dinero «encontrado» en alguna suspension de pagos.

      Responder
      • Xabier dice

        12/06/2023 a las 13:00

        Pues no, nace de cero. por eso es una excepción

        Responder
        • Marta dice

          12/06/2023 a las 13:48

          Pues incluso, aunque continuará la explotación de su padre, sería digna de mención, querer seguir con un trabajo tan duro, mal remunerado y encima, actualmente, muchas veces criticado… tiene mucho mucho mérito

          Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025
  • Denuncian una brecha de hasta 1,5 cts/l en el precio de la leche gallega respecto a otras CCAA 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo