El Departamento de Acción Climática de Cataluña ha iniciado un ensayo con un producto natural en algunos campos de cultivo de la DOP Judías de Santa Pau (Garrotxa) para conocer la efectividad que puede tener para evitar posibles daños ocasionados por los corzos.
Se trata de un producto empireumático, es decir, su composición está hecha a base de un preparado de aceite de origen animal, obtenido de la calcinación de huesos desengrasados sobre un soporte vegetal, y tiene la propiedad de emitir un olor que disuade a algunos animales vertebrados, entre ellos los cérvidos. Este producto se distribuye en unas bolsitas que se van ubicando sobre una vara de madera o hierro alrededor del campo, separadas cada 10 metros una de la otra.
Estos repelentes olfativos no sólo pueden ser útiles para proteger los cultivos y plantaciones, sino que también pueden ser utilizados para proteger puntos negros en carreteras y autovías por donde a menudo cruzan grandes mamíferos que ocasionan accidentes de tráfico. A principios de este mes de junio, se ha empezado a aplicar en los campos, ya que es ahora cuando se ha iniciado la siembra de las judías y la planta es especialmente vulnerable en sus primeros estadios. Se prevé realizar dos aplicaciones más mientras dura el período vegetativo de la planta hasta finales de agosto.
Esta prueba se enmarca en la gestión que realizan de forma coordinada desde hace tiempos técnicos del Departamento a través de los servicios territoriales de la Sección de Actividades Cinegéticas y Pesca Continental y del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa (PNZVG), Cuerpo de Agentes Rurales, campesinos miembros de la DOP y la Sociedad de Cazadores de Santa Pau.
Actuaciones nocturnas, cerrados y guías de prevención de daños
De manera excepcional, desde el año 2020 hasta la actualidad, se están autorizando actuaciones cinegéticas nocturnas para capturar corzos, tanto machos como hembras, fuera del período hábil que establece la resolución de vedas anual. Estas actuaciones se llevan a cabo desde mayo a agosto, que es cuando tiene lugar el desarrollo vegetativo del cultivo. Desde mayo de este año, se han capturado 90 ejemplares en el marco de las actuaciones excepcionales por daños.
Complementariamente, también se está trabajando en la mejora de los distintos cerrados instalados hasta ahora porque algunos individuos han sido capaces de superarlos.
En diciembre de 2020, el Parque Natural promovió una prueba piloto con un modelo de detección aleatoria (REM, Random Encounter Model ) que empleaba cámaras de fototrampeo para realizar una estimación de la densidad de jabalí y corzo. Finalmente, este estudio valoró que había alrededor de 5 corzos/km 2 en el área de influencia del Parque.
Buenos resultados de los tratamientos para alejar los corzos de la viña en Tarragona
Este ensayo se suma a lo que el Departamento inició a finales de abril en viñedos del Priorat y el Penedès y que está obteniendo muy buenos resultados entre los viticultores que lo están aplicando a las cepas. Está autorizado en agricultura ecológica y, como el que se aplica ahora en los campos de la Garrotxa, actúa sobre los sentidos olfativo y gustativo, es decir, con un olor y un gusto que no gustan a los cérvidos, y, por tanto, hace que no busquen el alimento en este cultivo.
Este sistema se ha probado en 3 parcelas de las comarcas del Baix Penedès, el Alt Camp y el Priorat donde habitualmente hay daños de corzo. Pasados 30 días de la primera aplicación, se ha repetido el proceso y la valoración ha sido positiva, puesto que en estas parcelas no ha habido daños. Este producto se utiliza en Francia desde hace años con buenos resultados como método de control biológico.
El Departamento y técnicos de las Agrupaciones de Defensa Vegetal está recibiendo solicitudes en la zona del Penedès de más información sobre el producto y para ensayarlo en nuevas fincas.
Plan estratégico con medidas concretas contra el corzo
El corzo es una especie en expansión en Cataluña y presenta un crecimiento sin llegar al máximo de población que puede soportar el territorio. Este aumento se debe a la gran cantidad de hábitat, alimento y tranquilidad que encuentra el corzo en Cataluña, añadidos a la falta de grandes depredadores naturales en nuestro país. La función de intentar mantener en equilibrio las poblaciones se regula principalmente mediante la caza, aunque se trabajan y se valoran otros aspectos como el acceso al alimento y al hábitat que encuentran los corzos.
En este sentido, el ensayo en Santa Pau facilita que busquen el alimento en otros lugares que no sean los cultivos de los frijoles, justo en el período en que se empieza a cultivar.
El nuevo marco del Plan estratégico de prevención de daños y control sanitario de especies cinegéticas 2025 iniciado el pasado año pretende dar un nuevo impulso para poder aplicar todo un abanico de actuaciones más amplio que permita limitar una proliferación desmedida de la población de corzo .
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.