Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Investigadas 9 personas por su implicación en la comercialización ilegal de aceite de oliva

           

Investigadas 9 personas por su implicación en la comercialización ilegal de aceite de oliva

23/05/2023

La Guardia Civil en el marco de la Operación “Edesia”, ha instruido diligencias como investigados a siete vecinos de Sevilla y  dos en Badajoz como presuntos autores de diversos ilícitos penales vinculados con la comercialización irregular de aceite de oliva.

Se les considera presuntos autores de los delitos de estafa, falsedad documental, relativa al mercado y consumidores, y contra la salud pública.

A raíz de la declaración de la alerta sanitaria emitida por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), en la que comunicaban que supuestamente empresas dedicadas al envasado y distribución de aceites, estarían comercializando de manera irregular aceite de oliva con deficiencias e irregularidades en su etiquetado, careciendo de registro sanitario y, por tanto, fuera de control oficial en su trazabilidad en la Comunidad Autónoma de Extremadura. El Equipo del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Comandancia de la Guardia Civil de Badajoz, inició una investigación tendente al esclarecimiento de los hechos.

De las gestiones practicadas con la colaboración de la Dirección General de Salud Pública de la Junta de Extremadura, así como Farmacéuticos y Veterinarios de distintas Áreas de Salud y análisis realizados por el Laboratorio de referencia, se pudo saber que el producto se estaba ofreciendo para su venta al público envasado en garrafas de 5 litros, etiquetado como “Aceite de Oliva Virgen Extra” (AOVE) cuando en realidad no lo era, tratándose de mezclas de aceite vegetal (semillas oleaginosas) con aceites de oliva refinados (orujo de oliva), conocidas más comúnmente en el sector alimentario como “aceite lampante”, este se caracteriza por ser de muy mala calidad y “no apto” para consumo humano, localizando múltiples puntos de venta en las provincias de Badajoz y Cáceres.

El etiquetado de estas garrafas carecía de información real de la composición del producto ofertado, así como registro sanitario por algunos operadores comerciales partícipes en la producción, envasado y distribución del mismo, que evidenciaban graves defectos de trazabilidad en aras a eludir su verdadero origen. Hecho éste, que motivó la declaración de “no apto para su consumo” al no existir un control sobre el mismo, decretando la retirada inmediata del mercado de 17 marcas afectadas, e inmovilización cautelar de unos 70.000 litros.

El desarrollo de la investigación, ha permitido identificar a los distribuidores de las mercancías y el seguimiento anterior de su trazabilidad, determinando la ubicación e identidad de los productores de las mezclas, así como sus envasadores ubicados en Córdoba y Sevilla, por lo que se solicitó el apoyo del SEPRONA en estas provincia, quienes instruyeron diligencias a tres de estos.

Con las pruebas incriminatorias, se le han instruido diligencias como investigados a siete vecinos de la provincia de Sevilla como productores, envasadores y etiquetadores y dos en la provincia de Badajoz como etiquetadores y distribuidores a los que se considera presuntos autores del comercio ilegal de Aceite de Oliva Virgen Extra por estafa, falsedad documental, relativo al mercado y los consumidores, así como contra la salud pública.

El R.D. 760/2021, de 31 de agosto, por el que se aprueba la norma de calidad de los aceites de oliva y de orujo de oliva, prohíbe explícitamente la elaboración de mezclas de ellos, con otros aceites o grasas de origen vegetal. Circunstancia que no se reflejaba en los informes de los análisis realizados a las muestras de aceite intervenidas, que determinó la presencia de aceites de semilla no compatible con la aceituna.  

La Guardia Civil hace constarque la UE permite a cada país miembro regular la fabricación de las mezclas de aceite en su respectivo territorio nacional. En base a esta Reglamentación en nuestro país está prohibida.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025
  • La Guardia Civil recupera 890 kg de aceituna robada en Cuenca 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo