• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Asevex lamenta que la Junta de Extremadura no copie a País Vasco y Rioja

           
Con el apoyo de

Asevex lamenta que la Junta de Extremadura no copie a País Vasco y Rioja

10/05/2023

ASEVEX, Asociación de Empresas Vinícolas de Extremadura, considera que la destilación de crisis anunciada por la Junta de Extremadura será muy poco efectiva. La medida llega con mucho retraso, puesto que el sector la está reclamando desde diciembre y la tardanza en su puesta en marcha ha provocado un hundimiento total en los precios del vino tinto, de un 40% desde el inicio de la campaña vitivinícola.

La cantidad que prevé retirar del mercado (4,3 millones de litros) es muy escasa; representa solamente el 4,4% de las existencias de vino tinto que había en las bodegas de Extremadura el día 31 de marzo (últimos datos publicados por el INFOVI), que ascienden a 96,3 millones de litros, un 32% superiores a la media de los cinco años anteriores y un 23% más que hace un año. Han aumentado en 18 millones de litros.

El presupuesto que la Junta de Extremadura ha destinado a esta medida extraordinaria es claramente insuficiente, por lo que las bodegas que oferten vino a la destilación recibirán un precio muy inferior a sus costes de elaboración, incumpliendo de esta forma la Ley de la Cadena Alimentaria. Los costes de las industrias han aumentado esta campaña un 37% debido principalmente al aumento de los precios de la energía, mano de obra y materias primas, unido a la bajada de los rendimientos de la uva como consecuencia de la grave sequía que venimos padeciendo desde hace tiempo.

Por otra parte Asevex quiere aclarar que los 1,3 millones de euros que la Junta de Extremadura destinará a la destilación de crisis provienen exclusivamente de los propios fondos que la UE destina al sector vitivinícola de Extremadura; por lo tanto los quita de una partida para ponerlos en otra. No aporta nada de sus propios presupuestos para ayudar a un sector tan importante de la economía extremeña y que está atravesando una grave crisis.

Otras Comunidades Autónomas como el País Vasco aportará casi 8 millones de euros a los viñedos de Álava y en La Rioja se está estudiando una medida similar.

El aumento de los costes de elaboración, la actual crisis de comercialización y los bajos precios de los vinos tintos pueden afectar muy negativamente a los precios de compra de la uva tinta por parte de los bodegueros en la próxima vendimia, que vienen sufriendo importants pérdidas económicas en las últimas campañas por las razones citadas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • El sector vitivinícola del Matarraña avanza hacia la creación de una nueva DOP 20/11/2025
  • Galicia cierra la vendimia 2025 con 76 millones de kilos de uva, tercera mayor cosecha registrada 19/11/2025
  • El Parlamento Europeo refuerza el apoyo a las bodegas cooperativas 19/11/2025
  • La producción mundial de vino repunta en 2025 pero sigue por debajo de la media quinquenal, según la OIV 13/11/2025
  • Francia anuncia medida para su sector vitivinícola 13/11/2025
  • OIVE presenta en México una guía que une los vinos españoles con la gastronomía mexicana 13/11/2025
  • El sector vitivinícola español necesitará más de 22.000 jóvenes para garantizar el relevo generacional 07/11/2025
  • Todavía hay que ajustar más el paquete vitivinícola, según Copa-Cogeca 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo