Alrededor de cuatrocientos agricultores manchegos asistieron hace unos días en el Teatro Municipal de Tomelloso (Ciudad Real) a la Asamblea General de la Asociación de Afectados por la no legalización de pozos de Agricultores a Título Principal (ATPs) y explotaciones prioritarias. Una plataforma que engloba a regantes de, principalmente, localidades de las provincias de Ciudad Real, Cuenca y Albacete.
Esta Asociación surgió para reclamar de las administraciones competentes la solución a un problema que se vienen arrastrando desde el 2008, cuando estos agricultores profesionales, cuyos ingresos provienen exclusivamente del trabajo en sus explotaciones, acudieron a un concurso publicado por el Plan Especial del Alto Guadiana (PEAG) y cuya finalidad era la de dotar de concesión todos los pozos que se encontraban sin ella dentro del antiguo Acuífero 23 (actuales masas de agua subterránea Mancha Occidental I, Mancha Occidental II y Rus-Valdelobos). Para tal fin se creó el Consorcio del Alto Guadiana encargado de recibir las solicitudes y emitir informe a la Confederación Hidrográfica del Guadiana para su posterior concesión.
En el año 2013, con la derogación del Consorcio, quedaron regularizados todos los expedientes de cultivos leñosos (unos 4.500), quedando pendientes los expedientes de agricultores profesionales, aproximadamente, 1.600, precisamente los expedientes de aquellos agricultores que necesitan de sus pozos, “por ser la agricultura su única fuente de ingresos”, señala el presidente de la Asociación, Miguel Fernández, quien añade que “el Gobierno socialista ha incumplido sus compromisos con los regantes del Alto Guadiana”.
Y es que, tras años de gestiones y reuniones, el presidente de la Asociación lamenta que “todo sigue igual”, con miles de agricultores que “apenas podemos dormir tranquilos por la situación de indefensión generada”.
En los últimos meses han mantenido reuniones con representantes del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO); la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG); la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha; la Diputación Provincial de Ciudad Real y los partidos políticos. Fernández resume el resultado: “muy buenas palabras y ninguna solución”.
Además, presentaron en los plenos de varios ayuntamientos con regantes afectados por esta situación mociones a los grupos políticos con representación para instar al MITECO, a la CHG y a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha a que den solución definitiva y favorable a los expedientes de pozos de explotaciones prioritarias y ATPs pendientes de resolver desde el año 2008 y que “tan importantes son para la viabilidad de sus explotaciones, así como para la economía de los municipios”.
La Asamblea celebrada en Tomelloso contó con las participaciones de los presidentes de los regantes de Mancha Occidental I, Ángel Bellón; Mancha Occidental II, José Joaquín Gómez, y Rus-Valdelobos, Ruperto Mesas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.