La Mesa de Cogestión del Conejo en la Plana de Lleida, reunida ayer, ha hecho un balance positivo de las medidas implementadas con carácter de urgencia y de aplicación inmediata para controlar la sobrepoblación de conejo a partir de febrero pasado. Consideran que es pronto para valorar el resultado, pero si que han permitid frenar el crecimiento y entre ellas destacan: la Declaración de la Emergencia Cinegética, publicada en el DOGC el 30/03/2023, ésta afecta a 91 Áreas privadas de Caza ( APC), equivalente a 1.888 km2 del total de las comarcas de la plana de Lleida, y que permite llevar a cabo medidas de actuación subsidiaria en caso de que no se alcance un objetivo de capturas.
Otras medidas implementadas paralelamente son equipos propios y especializados sobre el terreno que trabajan en diferentes acciones como las capturas nocturnas o la colocación de más trampas, que están dando respuesta a comunicaciones de daños de más de 600 fincas; el chipaje gratuito de los hurones propiedad de los cazadores, cuyo precio asume el Departamento (la caza de conejo con hurón es el método más efectivo, y por ley los hurones deben llevar chip), y se ha chipado unos 500 hurones, una medida que desde el Departamento, el secretario de Agenda Rural ha considerado «muy exitosa dada la gran aceptación lograda»; la aplicación autorizada de fosfuro de aluminio en infraestructuras afectadas por daños, entre otras acciones. Y también se apoya a los cazadores por su sobreesfuerzo en las actuaciones.
Además, el Cuerpo de Agentes Rurales (CAR) ha efectuado desde el 17 de enero más de sesenta batidas nocturnas con campesinos y cazadores con un total de unos 6.500 conejos capturados, y siguen actuando con una media de 6 batidas por semana con dos vehículos todoterreno en las comarcas afectadas del Segrià, el Urgell, el Pla de l’Urgell, las Garrigues, y la Noguera. Se prevé llegar a 8 actuaciones de caza semanales.
En la mesa han participado el Departamento de Acción Climática, el subdelegado del gobierno español en Lleida, Unió de Pagesos, JARC, la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña, la Representación Territorial de Lleida de la Federación Catalana de Caza, ASAJA, la Plataforma ‘ Labradores o Conejos’, el doctor Rafael Villafuerte, experto invitado perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y el Cuerpo de Agentes Rurales.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.