Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Los ganaderos andaluces, forzados por Puleva a tirar la leche en sus explotaciones

           

Los ganaderos andaluces, forzados por Puleva a tirar la leche en sus explotaciones

03/05/2023

Ganaderos de toda Andalucía han empezado, desde el lunes 1 de mayo, Día del Trabajador, a tirar sus producciones de leche, en respuesta a las coacciones que la multinacional francesa Lactalis, propietaria de la marca de leche Puleva, está haciendo a este sector productor andaluz.

Los vaqueros andaluces se han visto forzados a tirar la producción del día porque Puleva no les ha recogido la leche, presionándoles así para que cedan a la imposición de bajar 9 céntimos el pago en origen por litro de leche, lo que según ha estimado COAG Andalucía, supondría unas pérdidas por ganadero de 20.000€/mes, lo que sin duda es inasumible para los ganaderos, endeudados de manera importante para mantener la exigencia de calidad y ser competitivos.

Hay que tener en cuenta, asimismo, que los costes de producción por la guerra de Ucrania, que ha provocado una brutal subida de los cereales/piensos, así como por la sequía, que ha dejado al ganado sin pasto y sin cultivos forrajeros, se han disparado hasta el punto de llevar a la ruina a muchas explotaciones que han decidido echar el cierre.

Por ello, los ganaderos andaluces han decidido seguir tirando la leche que Puleva no les está recogiendo, hasta que rectifique su posicionamiento y este gigante industrial se siente a negociar y ofrezca un contrato con un precio digno, que cubra los costes de producción y permita a los ganaderos tener un mínimo de rentabilidad por su trabajo.

Desde COAG Andalucía se quiere destacar que este sector productor atiende a un modelo social y profesional de ganadería que mantiene vivos nuestros pueblos y que puede tener los días contados al no poder soportar más ataques de la industria.

En este sentido, recuerda que la protección de la Ley de Cadena brilla por su ausencia y hace un llamamiento al Ministerio de Agricultura para que no permita que se lleven a cabo este tipo de presiones de la industria a los productores de manera impune. “Exigimos al Ministerio -afirma Antonio Rodríguez, responsable de ganaderías de COAG Andalucía- que, lo antes posible, intervenga en este conflicto y corte esta situación dramática para los ganaderos”.

“Así como -añade, por último- pedimos a la Junta de Andalucía que no se ponga de perfil y que salga en defensa de este tejido productivo tan fundamental para Andalucía, que defienda a sus ganaderos. No hay tiempo que perder”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025
  • Denuncian una brecha de hasta 1,5 cts/l en el precio de la leche gallega respecto a otras CCAA 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo