Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Rioja alavesa tendrá ayudas adicionales del Gobierno vasco y la Diputación

           

Rioja alavesa tendrá ayudas adicionales del Gobierno vasco y la Diputación

24/04/2023

El Gobierno Vasco en colaboración con la Diputación Foral de Álava ha establecido unas ayudas excepcionales de carácter temporal para el apoyo al sector vitícola como consecuencia de la guerra de Ucrania y el encarecimiento de los insumos. Para estas ayudas se ha movilizado un presupuesto de 7,3 M€ que vienen a sumarse a las ayudas para la cosecha en verde de viñedos de la DOCA Rioja ubicados en el Territorio Histórico de Álava. Estas ayudas se publicaron el viernes pasado en el Boletín Oficial del País Vasco.

Las ayudas extraordinarias se acogen al Marco Temporal de Crisis y Transición relativo a las medidas de ayuda estatal destinadas a respaldar la economía tras la agresión contra Ucrania por parte de Rusia, aplicable hasta el 31 de diciembre de 2023. Este nuevo marco, en vigor desde el 9 de marzo de 2023, habilita la posibilidad de conceder subvenciones directas con un límite de 250.000 euros por empresa.

Apoyos financieros

Ayuda cosecha en verde (PASVE): La medida de cosecha en verde es una medida encaminada a recobrar el equilibrio de la oferta y la demanda en el mercado vitivinícola a través de una disminución de la cosecha como consecuencia de la destrucción o eliminación total de los racimos de uvas cuando todavía están inmaduros, reduciendo así a cero el rendimiento de determinadas superficies de viñedo.

Ayudas extraordinarias: Estas ayudas van dirigidas a personas viticultoras productoras de uva para compensar la reducción de un 10% del rendimiento en uva tinta acordada por la DOC Rioja para esta campaña (dotada con 4 millones de euros) y, por otro lado, se pondrá en marcha otra ayuda para compensar los sobrecostes y la pérdida de rentabilidad en aquellas explotaciones que realicen cosecha en verde en parcelas vitícolas de la DOC Rioja (dotada con 3,3 millones de euros).

Para la ayuda a la compensación de la descalificación del 10% de cosecha de uva tinta, el apoyo se estructura en tres tamos de Has (≤ 30 Has, 30-60 Has y > 60 Has), centrándose el grueso de la ayuda (83 % fondos) en las explotaciones del primer tramo.

Para la línea de ayuda a la compensación de la merma de rentabilidad de las explotaciones que realicen cosecha en verde, la persona solicitante deberá haber presentado una solicitud a la convocatoria de 2023 de la ayuda FEOGA en la Comunidad Autónoma del País Vasco y tendrá que realizar en alguna o la totalidad de las parcelas de su explotación hasta 10 Has. la cosecha en verde, antes del 15 de julio de 2023, conforme a lo que establece la normativa europea.

Igualmente, esta ayuda se estructura en tres tramos de Has (≤ 15 Has, 15-30 Has y > 30 Has), discriminándose el apoyo hacia las explotaciones de menor dimensión que son las que presentan una mayor debilidad ante la actual coyuntura de mercado.

El diseño de estas ayudas extraordinarias, posibilitan apoyar de manera más intensa a las pequeñas explotaciones que mayor afección acusan los efectos de la guerra de Ucrania, y el impacto del ajuste de rendimientos que ha determinado el Consejo Regular.

Importe de las ayudas extraordinarias

Para la ayuda para la compensación de rendimientos económicos en uva tinta, el valor se fija en:

  • 390 €/ha admisible para el estrato ≤ 30 ha.
  • 260 €/ha para el estrato 30-60 ha
  • 30 €/ha para las explotaciones > 60 ha.

– Se estima un máximo de hectáreas auxiliables de 12.000Has.

Para la ayuda para la compensación de la merma de rentabilidad:

– El importe de la ayuda se fija en 1.100 € por Hectárea admisible para las explotaciones < 15 Has, de 825 €/Ha para el tramo entre 15-30 Has, y de 550 €/Ha para el tramo > de 30 Has.

– El pago de la ayuda se realizará una vez se verifique la realización de la cosecha en verde en las parcelas solicitadas.

– La superficie mínima admisible de parcela será de 0,3 Has, y la máxima de 10 Has por solicitud.

– El máximo de hectáreas auxiliables se fija en 2.000 Has en el primer tramo, 1000 Has en el segundo y 500 Has en el tercer tramo.

El importe máximo de ayuda por explotación no podrá superar los 250.000 €.

Beneficiarios, plazos y tramitación de ayudas

Podrán ser beneficiarias de estas ayudas las personas titulares de una explotación agraria inscrita en el REA con viñedos inscritos en el Registro Vitícola del Territorio Histórico de Álava y amparada por la DOC Rioja que cumplan los requisitos establecidos.

Para poder acogerse a la ayuda extraordinaria para la compensación de la merma de rentabilidad será de obligado cumplimiento acogerse a la ayuda de cosecha en verde (PASVE).

El plazo de presentación de solicitudes para la cosecha en verde (PASVE) entra en vigor mañana 22 de abril finalizará el día 30 de abril. Las solicitudes de ayudas se podrán presentar en las oficinas de la Diputación Foral de Álava en Laguardia y de forma telemática.

Las especificaciones para la tramitación de las ayudas extraordinarias se publicarán en próximas semanas, en la página web de Euskadi.eus.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025
  • Castilla y León abre la convocatoria de ayudas para promocionar el vino en terceros países 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo