Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Desaparecen más de 2 explotaciones lácteas al día en 2022

           

Desaparecen más de 2 explotaciones lácteas al día en 2022

19/04/2023

El último informe de entregas lácteas publicado por el FEGA muestra que en 2022 han desaparecido 789 explotaciones: 66 explotaciones cierran al mes, más de 2 explotaciones al día. Este cierre de explotaciones va acompañado de una bajada de producción sin precedentes. En los dos primeros meses de 2023, las entregas acumuladas han caído un 2% en comparación con el mismo periodo del año anterior. En 2022, la entregas fueron de 7,32 Mt frente a las 7,48 Mt de 2021, lo que supone un descenso de un 2,11%.

Unión de Uniones critica que las subidas de precio se han realizado demasiado tarde, cuando la falta de leche se hizo patente y se comenzaba a tener problemas de abastecimiento en algunos lineales. Señala que los costes de producción de los ganaderos de vacuno de leche continúan siendo altos. Además, este año hay que sumar una preocupación a mayores, la sequía y las heladas sufridas a principios de abril, que va a reducir considerablemente la cosecha y la alimentación disponible para el ganado. “La veza prácticamente se ha perdido a consecuencia de las heladas de abril y la producción de forrajes previsiblemente se va a ver muy mermada ante la falta de agua”, lamentan desde la organización

La organización alerta que si se producen bajadas de precio se desencadenará una situación de pérdida de activos, de leche, y lo peor de todo, de soberanía alimentaria.

En esta situación, son muchos los ganaderos los que han decidido sacrificar sus animales para carne y abandonar la producción de leche.

De hecho, según los datos del Ministerio, en marzo de 2023 se contaba con 25.642 vacas menos que el mismo mes del año pasado, continuando la progresiva reducción del censo a la que ha obligado la situación de elevados costes y precios de la leche insuficientes.

Asimismo, Unión de Uniones solicita a la administración competente que controle la trazabilidad de la leche y solicita un control exhaustivo del etiquetado de origen de los productos lácteos.

Por último, Unión de Uniones recuerda a todos los productores la obligatoriedad que tiene la industria de presentar la oferta de contrato un mes previo a la finalización o a la recogida de la leche, incumpliendo la ley si no lo hacen así. Desde la organización se recomienda a las explotaciones que no firmen en una fecha anterior, si no que indique la fecha en la que ha sido entregado la oferta y denunciar esta situación ante la AICA para que, al menos, quede constancia del reiterado incumplimiento de algunas industrias de la Ley.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. MANUEL dice

    19/04/2023 a las 08:53

    Luego dicen que el precio de la leche, los huevos, la carne etc, está por las nubes, esto ya se veía venir hace meses y el ministerio de agricultura qué ha hecho en todo este tiempo, ya se sabía que estas explotaciones necesitaban ayuda, porque estaban produciendo a pérdidas, pues no ha hecho nada.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025
  • Denuncian una brecha de hasta 1,5 cts/l en el precio de la leche gallega respecto a otras CCAA 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo