Para este año, la Comisión Europea prevé una cosecha de 287,9 Mt de cereales en la UE-27, lo que supone un 8,4% más que en 2022 y un 2,6% más que la media de los últimos 5 años.
La previsión de la CE es más optimista que la de los comerciantes europeos. COCERAL, en su segunda estimación de campaña, publicada a finales de marzo pasado, apuntaba 280,59 Mt frente a los 266,43 Mt de la campaña 2022. Los expertos de Bruselas basan su optimismo en los buenos precios de los cereales. También hay que tener en cuenta que la cosecha del año precedente fue baja como consecuencia del calor y la sequía.
La Comisión espera una cosecha de trigo blando de 130,9 Mt para 2023/24 frente a 126 Mt el año anterior y de cebada 54,2 Mt, que supone un aumento de 2,7 Mt. El incremento más elevado va a verse en maíz, con una subida de casi un 25% hasta los 65 Mt.
Según las estimaciones de los expertos de mercado de Bruselas, es probable que la demanda de cereales de la UE en 2023/24 aumenten un 0,2 % hasta los 254,2 Mt en comparación con el año anterior. De esta cantidad, 156,5 Mt serían cereales forrajeros, situándose en un nivel similar al año anterior. La demanda de cereales para consumo humano podría aumentar en un 0,5% hasta 59,5 Mt.
En cuanto a las exportaciones, la Comisión estima 47,9 Mt, un aumento de 3,7 Mt o un 8,3% en comparación con el año anterior. Esta evolución positiva se justifica por la mejor cosecha prevista. Las exportaciones de trigo deberían ascender nuevamente a alrededor de 32 Mt, las de cebada a 10 Mt y las de maíz a 4,6 Mt. Paralelamente, se van a importar 5 Mt menos de maíz hasta los 18 Mt.
En consecuencia, la Comisión predice que la UE será un 113% autosuficiente en cereales para la campaña 2023/24, lo que sería 8 puntos porcentuales más que en la campaña de comercialización 2022/23, que finaliza el 30 de junio próximo.
Teniendo en cuenta como esta el campo a estas altura como los quemadores de paja sigan funcionando, mal vamos, a este paso van a faltar alimentos, a pesar del título de este artículo.
Son las 7 plagas bíblicas por desenterrar a Franco, cerrar centrales, colocar funcionarios a dedo y crear políticas improductivas como la pac.
La primera plaza bíblica fue el virus chino, la segunda la guerra, la tercera la sequia… TRANQUILOS! SOLO QUEDAN 4 PLAGAS MAS!
El panorama esta desolador en España con la sequía, si ha llovido en otros países europeos maravilloso. Yo hablo por lo que veo y conozco y aquí las pérdidas son del 80 al 90%, y si a esto hay que añadir que la industria y distribución pagan a pérdidas al agricultor y ganadero, el gobierno debe adoptar políticas regulatorias, como control del margen de ganancias y que esto repercuta en el agricultor para que nos pagen el precio real con un margen de ganancia ( puede ser el 15%), y otras medidas como por ejemplo incentivar la Estimación Directa de Hacienda para compensación económica en caso de pérdidas por parte de las Comunidades Autónomas, el Estado y Europa para garantizar un sueldo mensual al agricultor y ganadero que se dedique en exclusiva , y sean explotaciones en extensivo, porque contribuimos de forma altruista a la alimentación de la población de Europa y a la conservación del medio ambiente, ya que al no haber intervención por la Autoridad Europea de pago productos a pérdidas por parte de la industria y distribución.Como estamos en un año de sequía debo decir que por falta de rentabilidad hay agricultores que obran como solución » más, más y más» y ponen cultivos en intensivo en España que es un país seco, y sin infraestructura de riego a nivel nacional, de llevar el agua de los ríos de la España que llueve a la España que no llueve. No sirve de nada las ayudas a la PAC, no sirven de nada las ayudas al regadío, no sirven de nada las enormes inversiones de explotaciones intensivas sin al final el beneficio solo se lo llevan la industria y la distribución, porque las Multinacionales no crean riqueza sino que la extraen del país donde se instalan. Y los perjudicados es toda la sociedad, con una Europa más empobrecida, con una sobrexplotacion de los recursos, y aunque lo maquillan de ecológico es lo más antiecológico( por ejemplo en los almendros se produce una enorme concentración de abejas, que si están plantados enlos almendros en intensivo, son una auténtica trampa para las abejas con la aplicación de la gran cantidad de fitosanitarios se aplican en este modelo de explotación intensiva).Ya corto y saludos.
Te olvidas del gobierno, k nos mete un porcentaje de impuesto en los insumos k hace insostenible la agricultura y ganadería.
Tu análisis es partidista y torticera, porque culpas a una parte de nuestros problemas y te olvidas de una buena panda de garrapatas k nos oprime: funcionarios con burrocracia inútil (ocas juntas etc y demás burocracia), ecolojetas de sofá, y sobre todo el gobierno, k en todos insumos mete su buen pico de impuesto. Lo k haces culpando a empresas, intermediarios multinacionales, esta bien y es cierto, pero te dejas mucha tropa k tiene mucha culpa…
Bien, dicho esto, hay k saber k los gobiernos de todas índoles se dedican a sujetar el ipc e incluso la inflación, con el sector primario, alternando entre ganaderos y agricultores el muelle para k no repercuta el coste a la sociedad. Así salvan sus mandatos de 4 años, pero al mismo tiempo destruyen la producción y a los productores sin importarles lo más mínimo. Esto terminará monopolizado la agricultura y, en vez de k los políticos presionen a la agricultura y ganadería para solventar a la población, terminan los grandes monopolios y corporaciones, presionando a los políticos y abusando de la sociedad como hacen otras empresas o multinacionales grandes de otros sectores.
Con la sequía que tenemos en TODA ESPAÑA, no creo que en la UE estén mejor.
Lo que se prevé es todo lo contrario, que la producción de cereales disminuya bastante en relación con el año pasado, y qpor consiguiente, el precio de los mismos aumente a valores igual o superiores que el año anterior.
el que escribe este articulo, nos quiere vender la moto que hay mucha producción, pura especulación.
Miente que algo queda ,, Han arruinado a Ucrania,, cereales por armas ,, nos mienten y nos dicen que tendremos una excelente cosecha ,, joer será un arte mentir? Quien se lo creerá? Lo mismo nos dicen que Ucrania es el paraíso,, para que coños daré ideas.
esto de la union europea viven en su mundo, tendrian que hacer un ere y hechar a unos pocos a su casa, por pensar gilipolleces, y destrozar malamente nuestro dinero, de verguenza.
Lamentable… la peor sequia de hace años, aún sin recuperarnos de la pasada y contando mentiras y payasadas. A ver si sigue dignificar Dios nuestro sector con sequías y guerras, porque aquí no nos defiende nadie y nos roba todo quisqui…. burrocracia a mansalba, improductividad pac, funcionarios y políticos a saco viviendo de nosotros, requisitos infumables para cobrar la pac, cierre de termoeléctricas y centrales y seguido tiran el agua al mar para producir luz… NOS MERECENOS TODO QUE NOS PASE, Y SOBRE TODO SE LO MERECEN LOS FUNCIONARIOS, POLITICOS, ECOLOJETAS Y URBANITAS
Estáis muy equivocados, el tiempo en el resto de Europa está siendo excelente.
Solo España y una pequeña parte de Italia tienen problemas de sequía.
Además en esos números está incluidos los cultivos de verano que la están sin sembrar. Tendrán calculadas las hectáreas a un rendimiento promedio.
Sí, Europa es grande y la sequía está en latitudes bajas .España , algo de Italia y donde estoy yo …Portugal. Los piensos deberían bajar más adelante, aunque no mucho. Los forrajes van a ser un verdadero problema.
Asi es, pero en Argentina hay una de las peores producciones de la historia, además el usda da unas previsiones de 1280 millones de toneladas, unos 80 millones más k el año pasado k fue un año pésimo. Si a esto le sumas la sequia aki en el sur de Europa y la guerra, el desastre es inminente… otra cosa será k en europa no lo suframos, pero en África y Asia hay países k sufren desabastecimiento
Eso que dices cristian es falso, francia y más de la mitad de Europa tiene una pésima cosecha, no estamos hablando de coger menos que otros años, estamos hablando de no segar… si a esto le sumas la guerra con un 40% menos en ucrania y el desastre k han tenido en Argentina, la mezcla es explosiva.
Yo creo que esta vez los gobiernos han metido la pata pero bien, y lo que está ocurriendo no es casualidad, es fruto de 40 años de marxismo y políticas improductivas de la UE y sobre todo en España (igual los políticos de izquierda que del pp)
Lo lamentable es que si hubiera sido por muchos agricultores, nos hubieramos quedado sin pan en este pais, a los precios que se pusieron los cereales y mucha gente siguió sin vender. Ahora viene la rebaja y todo son lamentaciones. Hubieran hecho dinero pa un lustro y todo era poco
Tonterias, los costes de produccion y los i.puestos en los insumos se han quedado con todo el beneficio de la cosecha… a este paso, si no fuera por los agricultores k somos más sentimentalismos k otra cosa, la sociedad pasaría más hambre k un maestro escuela de los 50… el beneficio se lo ha kedado la industria, el estado y la sociedad
Kemonton detontos hai sueltos escribiendo tonterías pandereta y playa veremos cuándo nohaya agua para llenar las piscinas
No sé donde vive el que escribe el artículo.
Éste artículo lo ha escrito un sicario de la realidad.
La cosecha se sabe después de cosechar y para eso faltan meses.
Lo que si sabemos es que los agricultores nos vamos a arruinar, insumos de siembra caros, sequía y cereal bajando de precio ayudado por el cereal contaminado a causa de la guerra.
Polonia ya ha prohibido importar cereal Ucraniano.
Qué listo es Putin abre el corredor,arruina a los agricultores y hambre para Europa ó el mundo.
La política del hambre lleva el camino correcto.