La Comisión Europea ha publicado una base de datos que presenta un resumen de los métodos de «gestión integrada de plagas» (MIP) actualmente disponibles, junto con un estudio que evalúa su eficacia y las perspectivas de su futura adopción. La gestión integrada de plagas utiliza métodos naturales siempre que sea posible y pesticidas químicos como último recurso.
La base de datos incluye aproximadamente 1.300 ejemplos de prácticas, técnicas y tecnologías, como el uso de la rotación de cultivos, la fertilización equilibrada, el control de plagas, la aplicación dirigida y reducida y, lo que es más importante, la preferencia por métodos de control de plagas no químicos. La base de datos también incluye 273 directrices específicas para cultivos desarrolladas por las autoridades nacionales y los organismos públicos de los Estados miembros.
Mientras tanto, un estudio explora las prácticas actuales de “manejo integrado de plagas” (IPM) y su potencial para ayudar a reducir la dependencia de los pesticidas químicos, su costo de implementación y efectividad general. El estudio también examina los principales factores que inciden en la reducción de la dependencia del uso de plaguicidas y las principales barreras y factores asociados a la misma.
Pinchando en este vínculo se abre una base de datos sobre las mejores prácticas disponibles, donde se puede seleccionar el cultivo, el coste de implementación y el potencial impacto económico.
Pinchando en este otro vínculo se abre una base de datos de directrices específicas para cultivos .
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.