• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Piden a comercios y consumidores que den prioridad a las naranjas españolas

           
Con el apoyo de

Piden a comercios y consumidores que den prioridad a las naranjas españolas

27/02/2023

La llegada de partidas de naranjas procedentes de Egipto a algunos almacenes españoles, sobre todo valencianos, ha levantado preocupación en la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) por la falta de reciprocidad con la que entran estas importaciones y por la amenaza de que, a causa de un etiquetado indebido o confuso, los consumidores puedan acabar adquiriendo naranjas foráneas antes que las locales. Por tanto, la organización agraria pide tanto a los operadores comerciales y la gran distribución como a los consumidores que den prioridad a las naranjas valencianas y españolas, las cuales se hallan en su óptimo grado de maduración y garantizan los máximos estándares de frescura, calidad, seguridad alimentaria y sostenibilidad medioambiental.

A pesar de la fuerte disminución de cosecha citrícola en toda la cuenca mediterránea, debido fundamentalmente a la sequía, AVA-ASAJA ha detectado en los últimos días que algunos comercios privados están introduciendo cargamentos de terceros países, con el objetivo de ganar márgenes comerciales y utilizarlos para presionar los precios en origen de los cítricos locales a la baja. La mayor cantidad de frutos importados en esta segunda mitad de la campaña son naranjas egipcias, aunque también constan naranjas de Turquía y mandarinas de Marruecos.

El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, insta a “priorizar el consumo de nuestras naranjas y mandarinas. No podemos ser menos que los franceses y los italianos, quienes saben defender su producto y anteponerlo a importaciones que, si son más baratas, es porque se producen en condiciones laborales miserables, sin trabas ambientales y con materias prohibidas aquí”.

Aguado también reclama a la Administración “controles exhaustivos en el etiquetado de los cítricos –y el resto de productos agrarios– en los puntos de venta para que el país de procedencia esté identificado claramente y para no engañar o confundir a nadie vendiendo como propios cítricos de Egipto, Marruecos o Turquía. Como la UE fomenta la competencia desleal y rechaza que las importaciones de países terceros cumplan reciprocidad o cláusulas espejo, cuando debería ser lo mínimo exigible, el consumidor debe poder diferenciar a simple vista el producto europeo del no europeo para permitirle que elija la opción más beneficiosa para su salud, así como para la prosperidad económica europea, la autosuficiencia alimentaria, la fijación de población rural y la lucha contra el cambio climático”.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Barato dice

    27/02/2023 a las 13:16

    La prioridad se la da el consumidor a su bolsillo, así k si el estado von sus impuestos y restricciones hace k sean más baratas las de fuera de España, el consumidor urbanita con no entiende y ya sabe k la etiqueta eco, es una falacia, comprara el producto extranjero antes k el nacional por ser más barato

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo