Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Más presión para el sector: tres propuestas de normativas que Bruselas quiere imponer

           

Más presión para el sector: tres propuestas de normativas que Bruselas quiere imponer

27/02/2023

Al sector vacuno solo le crecen los problemas. Dejando aparte el mercado, ahora el sector tiene tres preocupantes frentes abiertos en Bruselas. Se enfrenta con tres modificaciones de normativas comunitarias que, si salen adelante, les van a suponer a los ganaderos nuevos costes adicionales.

La Federación francesa de productores lácteos ha hecho un llamamiento para que los sectores de vacuno de todos los países discutan el tema con sus parlamentarios europeos, para que las decisiones dejen de tomarse por gente que no sale de su despacho y nunca ha pisado un establo. Para que sean los profesionales del sector ganadero los que puedan explicarles lo que está pasando en las granjas y se ponga un poco de objetividad y de sentido común en las decisiones que se tomen.

Actualmente hay tres temas cruciales que se están debatiendo entre Bruselas y Estrasburgo:

  • Emisiones industriales: la nueva propuesta de modificación de la Comisión Europea quiere incluir a las explotaciones de vacuno con más de 150 UGM (hasta ahora, el sector vacuno no estaba incluido en la directiva, a diferencia de las explotaciones de porcino y aves, que a partir de un determinado tamaño que si lo están ya). Esta es una directiva concebida inicialmente para controlar las emisiones de las grandes industrias como la metalurgia, las energéticas, la química, las papeleras etc. Por tanto, la inclusión de las explotaciones de vacuno es ponerlas en el mismo nivel que las fábricas y obligarlas a la realización de cambios en las instalaciones y más trámites administrativos. Según la FNPL supondría entre 10.000 a 20.000 euros de gastos adicionales al año.
  • Alojamiento para los terneros: la Comisión Europea tiene que presentar una actualización de la normativa de bienestar animal en el segundo semestre de 2023. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) está terminando su dictamen sobre el bienestar de los terneros. Según la FNPL, la CE quiere proponer los alojamientos en grupo, lo que podría complicar la crianza de terneros y requerirá inversiones adicionales. 
  • Bienestar en el transporte: la propuesta que quiere presentar la CE incluirá, entre otras cuestiones, la prohibición de transportar terneros menores de 35 días, así como hembras en el último tercio de gestación y cuando la temperatura supere los 25°C, lo que perturbará a las explotaciones y los mercados. 

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Eloy Ramos dice

    27/02/2023 a las 09:17

    Desde luego ,demuestra que se toman medidas que muestran la TOTAL desconocimiento de la «vida y hechos prácticos «,que hacen y viven nuestros ganaderos Pasa actualmente en mucha medidas

    Responder
  2. Francisco dice

    28/02/2023 a las 10:45

    Según una persona que está dentro de la comisión me comentó que va muy en serio i los 20.000€ igual se queda corto que en el parlamento los verdes tienen demasiado poder i acabarán con las explosiones si no hacemos algo

    Responder
  3. Jesus dice

    01/03/2023 a las 16:24

    Poco a poco se va notando el rechazo al consumo de carne y lácteos, la sociedad tiene mucha información del proceso para obtener estos productos, crece la empatía hacia los animales y su sufrimiento.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025
  • Denuncian una brecha de hasta 1,5 cts/l en el precio de la leche gallega respecto a otras CCAA 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo