• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Unión de Uniones considera impresentable que el Ministerio no haga nada más en plena crisis de la alimentación

           

Unión de Uniones considera impresentable que el Ministerio no haga nada más en plena crisis de la alimentación

23/02/2023

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos tilda de decepcionante la posición del Gobierno y la ausencia de nuevas medidas ante la actual crisis de encarecimiento de los precios de la alimentación, en la que es más que evidente que no son los productores quienes la generan.

Unión de Uniones se muestra muy crítica con la reunión del Observatorio de la Cadena Alimentaria celebrada este lunes y en la que Luis Planas, bola de cristal en mano, concluía que no iba a poner en marcha ninguna medida porque la situación va a mejorar, pedía paciencia a los sectores presentes y una bajada de los precios por parte de la distribución en cuanto los costes de producción empiecen a disminuir.

“En resumen, el Ministerio ha reunido al Observatorio para explicarles por qué no va a tomar ninguna medida más, sin que se haya elevado ninguna voz crítica, lo que es casi peor”, comentan desde la organización, calificándolo de una simple puesta en escena como reacción a las propuestas defendidas por la parte del Gobierno dependiente de Unidas Podemos en estas últimas fechas.

Unión de Uniones considera que las medidas adoptadas hasta ahora han sido claramente insuficientes, no ya para corregir el alza de los precios, sino para paliar los perjuicios de esta crisis para los productores.

Asimismo, estima que los recursos destinados a las ayudas directas sectoriales, y la más reciente, a los fertilizantes, puestas en marcha han estado mal diseñadas porque se diluyen al no ser selectivas y priorizar a los agricultores y ganaderos profesionales, que son los que más sufren en esta crisis ya que sus rentas dependen fundamentalmente de su explotación.   

“Si los precios no cubren nuestros costes, la cadena no está funcionando bien…”

La organización apunta que el mismo Ministerio reconoce que el incremento de los costes productivos, del orden de un 40%, no ha sido compensado en el precio percibido por los agricultores y ganaderos que eso se traduce en una pérdida de ingresos para las explotaciones. Dicha pérdida de ingresos se ha visto, además, agravada por la reducción de cosechas en algunas grandes producciones debido a la sequía y a las inclemencias climatológicas.

En esto contexto para Unión de Uniones resulta incomprensible que se escuche en la rueda de prensa posterior a la reunión que la cadena alimentaria ha funcionado perfectamente, “Pues no. Si los precios no cubren nuestros costes, la cadena no está funcionando bien, y si no que se lo expliquen a las 217 explotaciones que están cerrando cada mes”. La organización señala que “no habrá que buscar culpables”, pero que es una situación que contrasta con los resultados económicos obtenidos por las grandes firmas de la distribución.

La organización viene pidiendo al Ministerio desde hace tiempo que publique los criterios sobre la determinación del coste de producción, tal y como se recoge en la Ley de la Cadena, algo muy necesario en el presente escenario para reforzar la posición negociadora de los productores en la cadena “y lo que recibimos son buenas palabras y ninguna concreción”.

Se pueden tomar medidas, si hay voluntad política

Unión de Uniones, consciente de que el origen de la presente situación está en la subida de los costes, presentó enmiendas a la Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2023 para rebajar a los tipos impositivos mínimos el IVA de los bienes y servicios utilizados en la producción de alimentos, según permite la regulación europea; la creación de un gasóleo profesional agrario, la modificación de la Ley de la Cadena para definir el umbral de posición de dominio del mercado o prohibir la reventa con pérdidas; más recursos para la AICA o la constitución de un Fondo Extraordinario a la Crisis de 1.000 millones de euros para apoyar a los agricultores y ganaderos profesionales. Estas enmiendas fueron recogidas y presentadas por varios Grupos Parlamentarios, pero la mayoría de los partidos que sustentan al Gobierno impidieron su aprobación.

Unión de Uniones ha presentado también a los Grupos la pasada semana enmiendas al proyecto de Ley que contempla la ayuda a los fertilizantes recientemente aprobada, solicitando más fondos y la inclusión como beneficiarios de agricultores y ganaderos que se han quedado fuera por no percibir la PAC. Para la organización es ilógico que agricultores y ganaderos profesionales de algunos sectores que tradicionalmente no han estado en el ámbito de la PAC, y que sufren también el encarecimiento de los abonos, además, se queden fuera también de esta ayuda coyuntural. 

“Hay medidas que se pueden y se deberían tomar para aliviar la crisis y que funcione mejor la cadena alimentaria pero es más cómodo sentarse a esperar que las cosas mejoren por sí solas”, concluyen.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo