El censo porcino de la UE cayó a su nivel más bajo en más de dos décadas a fines de 2022, de acuerdo con los últimos datos de la Oficina de Estadística de la Unión Europea (Eurostat). Solo falta la información de Malta y los resultados de Italia no se pueden comparar con años anteriores debido a un nuevo método de encuesta. Por tanto, en los 35 estados miembro restantes, en diciembre de 2022, había censados 25,5 millones de cerdos. En consecuencia, 7,68 millones o un 5,8% menos que doce meses antes. Nunca se había registrado una caída tan fuerte en este siglo.
En números absolutos, los ganaderos alemanes son los que más redujeron sus existencias, concretamente en 2,43 millones de animales o un 10,2 % hasta 21,33 millones de cabezas. También, Dinamarca, la República Checa y Lituania registraron un descenso en torno del 10% en comparación con el año anterior.
En España, líder de porcino en la UE, los mayores costes de producción también se notaron y por primera vez desde 2011, la población allí disminuyó nuevamente, en un 1,1% a 34,08 millones de animales y se sacrificaron un 2,5% menos de cerdos.
Los censos de Bélgica, Francia, Austria, Rumanía y Polonia se redujeron entre un 4,8 % y un 6,0 % en comparación con la encuesta del año anterior, aproximadamente en el rango de la media de la UE. El censo en los Países Bajos disminuyó solo moderadamente en un 1,5% a 10,71 millones de cerdos. Se informó un aumento del 3,9% a 8,74 millones de animales en Italia, pero se debió al cambio de registro estadístico. Suecia fue el único país con un número de cerdos realmente mayor que en diciembre de 2021; aumentó un 3,2% a 1,42 millones de animales. Debido a la reducción de la oferta de cerdos vivos, los precios de los cerdos para sacrificio en la UE alcanzaron niveles récord en febrero.
También desciende la cabaña de reproductoras
Los resultados del censo ganadero sugieren que los animales destinados al matadero seguirán siendo escasos. El número de cerdas en los 25 Estados miembros ha disminuido en 642.800 o un 6,2 % en comparación con diciembre de 2021 hasta los 9,69 millones de animales. Por tanto, la oferta de lechones para engorde en los próximos meses debería ser significativamente menor que el año anterior. En diciembre de 2022 hubo un 5,9 % menos de lechones de hasta 20 kg y un 6,3 % menos de cerdos de hasta 50 kg en la UE en comparación con el año anterior.
Los analistas prevén una caída de la producción de carne de cerdo de la UE de más del 5 % en el primer semestre de 2023 en comparación con el mismo período del año pasado. En la segunda mitad del año, la caída podría ser algo más moderada.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.