El pasado 5 de enero,COAG Asturias instó una solicitud ante el Registro de Asociaciones del Principado de Asturias para la constitución de una Asociación denominada “ASOCIACIÓN ASTURIANA DE CRIADORES DE ABEJA NEGRA IBÉRICA”. Lo que pretenden con esta solicitud es el reconocimiento oficial de una nueva raza, y su incorporación al Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España. Este primer paso es fundamental y se hace de la mano de otras comunidades autónomas como Cantabria, País Vasco, Aragón y Galicia que han iniciado este mismo trámite con el fin de crear una Federación Nacional de Asociaciones que pueda conseguir el citado reconocimiento de la Abeja Negra Ibérica como raza autóctona. En este sentido, Canarias y Cataluña ya han reconocido y establecido medidas especiales de protección para la recuperación, conservación, recuperación y selección de esta especie. Esas medidas de protección han sido implementadas además con una ayuda específica para los productores de miel de abeja negra ibérica.
¿Por qué consideramos fundamental la protección de la abeja negra ibérica?, se pregunta COAG Asturias. En primer lugar, porque por su adaptación al medio desde hace miles de años nuestras abejas tienen mucha variabilidad genética que se traduce en una mayor resistencia a las enfermedades. En segundo lugar, porque, aunque aún no está en peligro de extinción, el riesgo está ahí y debemos tener en cuenta que existe una proliferación del manejo de abejas alóctonas, concretamente las abejas amarillas y es inevitable por el peculiar comportamiento reproductivo de las abejas que las reinas se apareen con zánganos de varios kilómetros a la redonda.
Es importante tener en cuenta que tenemos en Asturias criadores que se dedican exclusivamente a exportar abeja negra ibérica. El principal comprador es Francia porque, a día de hoy, en ese país ya no existe esa raza que aquí intentamos preservar. La organización considera que es muy triste que se exporte algo autóctono y que se importen animales que al final lo único que harán será contribuir a la extinción de una raza implantada hace miles de años.
Una representación de los apicultores de nuestra Organización ha mantenido una reunión con la Directora de Ganadería de la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial para trasladarle las acciones que estamos llevando a cabo y pedir la implicación de la Administración en la conservación de la Abeja Negra Ibérica.
Hola, buenas tardes, soy vecino de san Andrés de la barca, en Barcelona, enfrente de mi casa, en un tejado de un edificio, hay una colonia de abeja negra que lleva algunos años, tiene que ser grande no sé si alguien le puede interesar retirarlas de su actual ubicación al ser una abeja autóctona y entiendo que protegida gracias