En el porcino, los mercados en la UE de animales y de carne son diametralmente opuestos. En cerdos, la oferta está muy por debajo de años anteriores. En carne, se mantiene estable, con una demanda retraída por la inflación.
En Alemania, los grupos cárnicos Tönnies y Vion están presionando para bajar el precio de lonja en 10 ct. No obstante, la escasez de oferta ha favorecido que los productores hayan renovado el precio de referencia, que se ha fijado en 2 euros para 6 semanas.
En Dinamarca, el precio ha bajado 12 cts en 3 semanas como consecuencia de la debilidad del comercio internacional. Esta bajada agregará tensión al mercado europeo de la carne por la fuerte competencia.
También en Bélgica las ofertas ofrecidas, aunque inferiores a años anteriores, son suficientes para las necesidades actuales de los mataderos. En cuanto a la venta de canales, las empresas se quejan de una demanda insuficiente. Por el contrario, se considera correcto el comercio de cerdos vivos, en particular a España.
En Francia, continúa la subida de precio. Los sacrificios en la primera semana del año ascendieron a 389.794 cerdos, un 4,3% menos que en la misma semana de 2022. En la segunda semana llegaron a 373.701 cerdos, un 4,6% menos que la misma semana de 2022. Los pesos han bajado 353 gr hasta 96 kg, que es 781 gr menos que hace un año.
En España, se mantiene el desequilibrio entre oferta/demanda porque todos los mataderos buscan cerdos, en especial, para cubrir sus costes de producción. En el mercado interno, las ventas se ven afectadas por la inflación como en el resto de Europa, mientras que los exportadores aún esperan la reanudación de las ventas a China. Se están firmando contratos para el primer trimestre, con precios bajos y principalmente de subproductos. El mercado de los lechones está en auge por la falta de oferta, lo que se ha traducido en muchas plazas vacías desde el pasado mes de septiembre.
En Italia, la situación se deteriora cada semana. Los mataderos están perdiendo rentabilidad por lo que están reduciendo actividad. Por el contrario, el mercado de los lechones es especialmente dinámico y se traduce en mayores precios.
En Estados Unidos, los precios de la carne de cerdo continúan su tendencia a la baja, que se justifica por la preocupación sobre el menor consumo esperado de carne de cerdo debido, en parte, a la inflación y por la caída de la demanda china. Los sacrificios en la primera semana de 2023 se estimaron en 2,296 millones de cerdos, un 10 % menos que en la primera semana de 2022. Los pesos aumentaron considerablemente debido a la reciente ola de frío.
En China, el precio de la carne de cerdo sigue con la tendencia a la baja. Desde mediados de octubre de 2022, el precio ha caído alrededor de un 47%. Esta tendencia se explica por el bajo consumo en relación con la crisis sanitaria. La demanda también es menor en esta época del año, a pocos días del Año Nuevo chino.
Cotización | Var. semana anterior | Unidades | |
Francia | 1,901 | 0,023 | €/kg canal |
Alemania | 2 | 0 | €/kg canal |
Países Bajos | 1,86 | 0 | €/kg canal |
Países Bajos | 1,46 | 0 | €/kg vivo |
Dinamarca | 1,61 | -0,03 | €/kg canal |
Bélgica | 1,39 | 0 | €/kg vivo |
España | 1,665 | 0,02 | €/kg vivo |
Italia | 1,656 | -0,027 | €/kg canal |
LECHONES | Cotización | Var. semana anterior | Unidades |
Países Bajos | 60,5 | 0,5 | €/ud de 23 kg |
España | 63 | 2 | €/ud de 20 kg |
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.