El Circulo por el Agua, plataforma que reúne a regantes, organizaciones agrarias, empresarios, cooperativas, colegios profesionales, universidades… de Alicante, Murcia y Almería, ha convocado hoy, 11 de enero, una concentración ante la sede del Ministerio para la Transición Ecológica en defensa del trasvase Tajo-Segura, en Madrid, concentración a la que se sumará FEPEX, ya que los recursos hídricos que aporta el trasvase son indispensables para gran parte de la producción y exportación de frutas y hortalizas española, sin que hoy en día haya otras alternativas eficientes.
La propuesta realizada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de elevar los caudales ecológicos en el nuevo Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Tajo supone disminuir las aportaciones del trasvase Tajo-Segura en 105 hm3 (78 hm3 menos para regadío que la media actual y 27 hm3 menos para abastecimiento). Esto supondría, para los territorios regados por el trasvase: Alicante, Murcia y Almería y según un informe de la Cátedra del Agua de la Universidad de Alicante, la pérdida de 27.314 hectáreas de superficie regable; la desaparición de más de 15.000 empleos, y reducciones de valor patrimonial estimadas en 5.692 millones de euros. Por otro lado, a estas consecuencias sería preciso sumar la eliminación de los sumideros de CO2 de los cultivos vinculados a los regadíos existentes. Estas regiones, además, representan el 71% de la exportación nacional de hortalizas y el 25% de la de frutas.
Por ello, FEPEX y las asociaciones del arco mediterráneo: Fexphal, Proexport, Apoexpa y Coexphal consideran imprescindible el mantenimiento del trasvase Tajo-Segura, puesto que la disponibilidad de agua, con un volumen y precio asumible por el sector, constituye una variable determinante del futuro de la producción y exportación de frutas y hortalizas en todas las zonas productoras españolas y especialmente en Alicante, Murcia y Almería. Además, hoy en día no existe planteada ninguna solución alternativa a esta disminución de volúmenes de agua disponible gracias en el trasvase Tajo-Segura. El agua desalada en exclusiva, llamada a ser otro recurso ordinario, no está disponible en cantidad suficiente, tiene unos costes medioambientales de obtención desproporcionados (su dependencia energética es 4 veces mayor que el agua del trasvase), y unos precios prohibitivos sujetos a una altísima volatilidad, por los costes fluctuantes de la energía.
A la concentración de hoy, asistirán los responsables de FEPEX: el presidente, Jorge F. Brotóns Campillo y el director general, Jose María Pozancos, así como de las asociaciones más afectadas por el recorte del trasvase: la Asociación de Productores-Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia, Proexport; la Asociación de Productores Exportadores de Frutas, uva de mesa y otros productos agrarios de Murcia, Apoexpa; la Federación Provincial de Empresarios de Frutos y Productos Hortícolas de Alicante, Fexphal y la Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería, Coexphal. Fuente: Fepex
Están en su derecho de pedir agua, pero deben de entender que la cuenca cedente es la mas seca de España, y que mientras las poca agua de la que dispone Castilla La Mancha pasa por el secarral manchego por el trasvase camino del levante, muchos pueblos por donde trascurre dicho trasvase no tienen ni agua para beber.
Aquí también tenemos infraestucturas de regadíos para rentabilizar y crear empleo y riqueza con esa agua que nos expolian ya durante mas de 40 años, sin embargo mientras muchos agricultores murcianos ponen dos cultivos de regadío en el mismo año con consumos en algunos casos superiores a 10.000 m3 por Ha., aquí en las pocas zonas regables que tenemos, solo disponemos de 1800 m3 por Ha.
Por favor sean mas comprensibles y solidarios, Murcia tiene un acuífero lleno y además el mar al lado para desalar, aquí solo tenemos un acuífero sobrexplotado y la inmensa mayoría de las tierras Castellano Manchegas son de secano . Aun así, somos conscientes de que el consumo humano es prioritario a los regadíos y que por tanto aun sin tener agua se seguirá trasvasando agua para consumo humano