Hypor y la Universidad de Alberta han recibido una ayuda plurianual del NSERC (Consejo de Investigación de Ciencias Naturales e Ingeniería de Canadá) para identificar y estudiar nuevos enfoques para mejorar la productividad de las cerdas. Este proyecto, de 4 años de duración, investigará la conexión entre fenotipos novedosos y datos genómicos para una selección más equilibrada, lo que dará como resultado una mayor sostenibilidad y rentabilidad para la industria.
Estas ayudas se destinan a «proyectos de investigación dirigidos por equipos colaborativos sólidos y complementarios que generarán nuevos conocimientos y acelerarán la aplicación de los resultados de la investigación para crear beneficios para Canadá». Al estudiar la genética subyacente y las relaciones fenotípicas entre diferentes rasgos para una mejor productividad de las cerdas, el objetivo es presentar nuevos hallazgos y aplicaciones para una industria porcina más eficiente y sostenible. El reemplazo de cerdas tiene un gran impacto en el desempeño económico de una granja. Con una mejor productividad de las cerdas, los granjeros pueden obtener el máximo valor de su inversión y pueden evitar el coste de reemplazar cerdas. La mayor parte de la investigación se llevará a cabo en Bon Accord, la granja de cría central de Hypor ubicada en Ituna, Saskatchewan, Canadá. También se utilizarán datos relevantes de otras unidades de núcleo de línea de presa de Hypor.
Resultados esperados
Este proyecto mejorará la comprensión de los factores que influyen en la productividad de las cerdas durante toda su vida. Recopilarán información detallada sobre el peso, el crecimiento, el consumo de alimento y el comportamiento alimentario de las primerizas/cerdas durante el desarrollo y la gestación, lo que proporcionará datos únicos y novedosos para determinar las curvas de crecimiento individuales y determinar cómo se relacionan estos rasgos, genética y fisiológicamente, con otros rasgos importantes como la edad de la pubertad, el tamaño de la camada, el peso al nacer de los lechones, la supervivencia de los lechones, el tamaño corporal maduro, etcétera.
Desde una perspectiva de manejo, esta información, junto con el consumo de alimento durante la lactancia y el peso de la camada, permitirá comprender la conexión entre el crecimiento y la edad de la pubertad en relación con el tamaño corporal maduro. Además, se espera que esta información brinde una mayor comprensión del peso óptimo al servicio y al parto para optimizar el tamaño de la camada, la producción de leche, el crecimiento de la camada y el rendimiento de la camada de segundo parto.
Resultados accionables
Los resultados de este estudio tienen muchas implicaciones para la aplicación práctica. Al implementar nuevas tecnologías para recopilar datos individuales sobre cerdas alojadas en grupo, como medir el desarrollo del peso durante la vida de la cerda o el consumo de alimento durante la lactancia, se pueden tomar decisiones de selección más precisas, que tienen el potencial de mejorar la productividad de la cerda. Los resultados del proyecto pueden conducir a mejores prácticas de crianza y manejo para una mejor productividad a nivel comercial para los clientes de Hypor.
Según Abe Huisman, Director de Investigación y Desarrollo de Hypor, “mejorar la productividad de las cerdas es solo un aspecto de la creación de una industria porcina más sostenible. Al comprender las características que conducen a un rendimiento optimizado de la cama, nuestro objetivo es ofrecer una mayor eficiencia a nivel comercial. El objetivo final de nuestra investigación es producir resultados procesables que puedan contribuir a una industria más sostenible”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.