• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Aragón convoca ayudas para el sector vitivinícola

           
Con el apoyo de

Aragón convoca ayudas para el sector vitivinícola

09/01/2023

El Gobierno de Aragón ha aprobado una convocatoria de subvenciones para las inversiones en instalaciones de transformación e infraestructuras vitivinícolas, así como en herramientas de comercialización, para el año 2023. Las ayudas están financiadas íntegramente con fondos comunitarios en el marco del nuevo plan estratégico de la Política Agrícola Común (PAC) y pretender dar un impulso al sector vitivinícola para hacer frente al contexto actual. La consignación presupuestaria prevista en esta anualidad es de dos millones de euros.

El objetivo de la convocatoria es mejorar el rendimiento global de las empresas del sector vitivinícola y su adaptación a las demandas del mercado, aumentando su competitividad. El apoyo financiero se centra en las inversiones materiales e inmateriales en instalaciones de transformación e infraestructuras vinícolas, así como en estructuras e instrumentos de comercialización. Además, pretenden mejorar el ahorro de energía, la eficiencia energética global y los procesos sostenibles.

El procedimiento de concesión de las subvenciones se tramitará en régimen de concurrencia competitiva, y de acuerdo con los principios de publicidad, objetividad, transparencia, igualdad y no discriminación, por lo que la cuantía final dependerá de la puntuación obtenida por los proyectos presentados en Aragón en relación con el resto del estado español.

Se podrán acoger a la ayuda de inversiones tanto las personas solicitantes que sean empresas vitivinícolas como las organizaciones de productores vitivinícolas y sus asociaciones, así como las organizaciones profesionales e interprofesionales. Tendrán consideración de gastos subvencionables los siguientes:

– Construcción, adquisición o mejora de bienes inmuebles.

– Compra de nueva maquinaria y equipo hasta el valor de mercado del producto. Dentro de estos gastos quedan incluidas las inversiones en activos materiales consistentes en sistemas que generen energía.

– Gastos administrativos vinculados a arquitectura, ingeniería y asesoría, así como estudios de viabilidad, de acuerdo con el límite establecido del 4% de los costes subvencionables totales de una operación.

– Adquisición o desarrollo de soportes lógicos de ordenador y adquisición de patentes, licencias, derechos de autor y el registro de marcas colectivas.

La ayuda a las inversiones será tanto para operaciones anuales como bienales, resultando elegibles exclusivamente los proyectos con un presupuesto de inversión solicitada igual o superior a 100.000 euros.

El plazo de presentación de solicitudes comenzará el 13 de enero y se prolongará hasta el 1 de marzo de 2023. La tramitación será de forma electrónica en la plataforma del Gobierno de Aragón, accesible en la url: https://aplicaciones.aragon.es/tramitar/subvencion-inversiones-sector-vino

El 40% de la ayuda se aplicará a las microempresas y pequeñas y medianas empresas. Para las empresas con menos de 750 personas empleadas, o cuyo volumen de negocios sea inferior a 200 millones de euros, la intensidad de la ayuda será el 50 %. Para las empresas con 750 o más personas empleadas y cuyo volumen de negocios sea igual o superior a 200 millones de euros, la intensidad de ayuda será el 25 %.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • El sector vitivinícola del Matarraña avanza hacia la creación de una nueva DOP 20/11/2025
  • Galicia cierra la vendimia 2025 con 76 millones de kilos de uva, tercera mayor cosecha registrada 19/11/2025
  • El Parlamento Europeo refuerza el apoyo a las bodegas cooperativas 19/11/2025
  • La producción mundial de vino repunta en 2025 pero sigue por debajo de la media quinquenal, según la OIV 13/11/2025
  • Francia anuncia medida para su sector vitivinícola 13/11/2025
  • OIVE presenta en México una guía que une los vinos españoles con la gastronomía mexicana 13/11/2025
  • El sector vitivinícola español necesitará más de 22.000 jóvenes para garantizar el relevo generacional 07/11/2025
  • Todavía hay que ajustar más el paquete vitivinícola, según Copa-Cogeca 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo