Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Se necesita más evaluación del impacto de la reducción del 50% de los fitosanitarios, dice el Consejo

           

Se necesita más evaluación del impacto de la reducción del 50% de los fitosanitarios, dice el Consejo

21/12/2022

El Consejo Europeo ha mandado un mensaje claro dirigido a la Comisión Europea en relación con la normativa sobre uso sostenible de productos fitosanitarios: debe de realizar, con urgencia, una evaluación complementaria de impacto que supondría la reducción del uso de productos fitosanitarios en un 50%. Así lo ha votado esta semana. El Consejo ha pedido que presente los datos necesarios lo antes posible y, a más tardar, seis meses después de su entrada en vigor. 

La evaluación de impacto presentada por la CE se basa en datos recopilados y analizados antes del estallido de la guerra de Rusia en Ucrania. Por este motivo, al Consejo le preocupa que no se tenga en cuenta el impacto a largo plazo en la seguridad alimentaria y la competitividad de la Sector agrícola de la UE que puede provocar la medida.

El informe presentado por la Presidencia checa en el Consejo de Agricultura de la UE de este mes de diciembre señala que la evaluación de impacto de la CE tiene las siguiente carencias:

  • No proporciona análisis cuantitativos adecuados sobre el impacto potencial de la propuesta en el sector agrícola de la UE y el posible aumento de la dependencia alimentaria.
  • No considera el impacto de la prohibición propuesta de productos fitosanitarios en áreas sensibles, especialmente dada la disponibilidad limitada de alternativas de bajo riesgo a los pesticidas químicos regulares,
  • No establece requisitos similares para los alimentos importados en el mercado de la UE. 

Señala además que los objetivos de reducción a nivel nacional deben decidirse de manera flexible, teniendo en cuenta las condiciones específicas de cada estado miembro.

El 22 de junio de 2022, como parte de su estrategia De la granja a la mesa, la Comisión presentó al Parlamento Europeo y al Consejo una propuesta de Reglamento sobre el uso sostenible de productos fitosanitarios (SUR), por el que se modifica el Reglamento (UE) 2021/2115 . La propuesta introduce objetivos de reducción legalmente vinculantes de la Unión del 50 % para el uso y el riesgo de plaguicidas, al tiempo que obliga a los Estados miembros a establecer objetivos de reducción nacionales para lograr este objetivo general.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. 94.000 millones de los fondos nex irán para los pertes y, pagaremos todos de nuestros impuestos dice

    21/12/2022 a las 08:37

    A mi me gustaría k lo reducirse drásticamente mañana, k se reducirse los fotosanitarios y los fertilizantes, pero no un 50%, preferiría un 80% o un 90%, así veríamos como el ecologismo es un cáncer.
    En Sri Lanka lo hicieron y fue un desastre, pasaron de ser exportadores a deficitarios de arroz y otros productos. Más o menos lo mismo k aki cerrando centrales en europa, k España y Alemania cerraron las termoeléctricas por ser los más verdes e idiotas y hoy padecemos pobreza energética

    Responder
  2. David dice

    31/12/2022 a las 20:50

    Cada año que pasa espero que entre la cordura entre los que manejan los hilos en Bruselas pero nada, vamos a peor y esto, desafortunadamente, sólo puede cambiar si faltan los alimentos en los supermercados.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025
  • Las hormigas marcan químicamente a los pulgones que protegen por ser buenos productores de melaza 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo