Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / El MAPA va autorizar solo 0,1 ha de nuevas plantaciones de DO Cava

           

El MAPA va autorizar solo 0,1 ha de nuevas plantaciones de DO Cava

20/12/2022

El Ministerio de Agricultura ha remitido a las Organizaciones Agrarias una propuesta de Resolución por la que se aprobaría en 2022, las autorizaciones de nuevas plantaciones de viñedo para los próximos años, de las superficies acogidas a la D.O. Cava. La superficie propuesta es de 0.1 ha para los años 2023, 2024 y 2025, ésta es la superficie mínima que permite la normativa comunitaria.

En el caso de las plantaciones de viñedos acogidos a una denominación de origen, el Ministerio de Agricultura aprueba la superficie que propone para esta D.O. el Consejo Regulador de la denominación, de tal manera que la superficie propuesta es la finalmente se publica en el BOE.

Según el Ministerio de Agricultura y la Consejería de Agricultura de la Junta de Extremadura se ha realizado esta propuesta por el acuerdo unánime de los vocales del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Cava, como ya viene ocurriendo en años anteriores, pero con la diferencia, que hasta este año, la totalidad de los vocales de la D.O. Cava eran de origen catalán, en cambio en las últimas elecciones que se han celebrado, la candidatura presentada conjuntamente por agricultores de Requena y de Asaja de Badajoz lograron designar un vocal en este Consejo, recuerdan desde La Unión de Extremadura.

¿Por qué motivo un vocal elegido por los agricultores de Almendralejo han votado a favor de restringir las nuevas plantaciones de viñedo para Cava en Extremadura?

Esta es la pregunta que se hacen desde La Unión de Extremadura. Recuerdan que la venta de cava catalán está estancada, en cambio la venta de cava de Almendralejo está experimentando un importante aumento de las ventas en los años anteriores a la pandemia, las previsiones de aumento van de las 6 millones de botellas en el 2020 a la posibilidad de vender más de 10 millones en breve.

El único objetivo de meter un vocal en el Consejo Regulador era la defensa de los intereses del sector del cava en Requena y en Almendralejo, que varía con los intereses del sector del cava en Cataluña en la aprobación de nuevas plantaciones fuera de Cataluña para abastecer a la demanda de cava de Requena y de Almendralejo.

Hay que recordar que ya en dos ocasiones, una la Audiencia Nacional y otra el Tribunal Supremo ha dado la razón a Extremadura en no admitir las restricciones que el Ministerio impone en las autorizaciones de nuevas plantaciones para cava.

La Unión Extremadura ha propuesta a la Junta de Extremadura que como en años anteriores se presente un contencioso contra la Resolución del Ministerio de Agricultura si no permite el aumento de la superficie de viñedo para cava en Almendralejo y denunciamos la posición del representante de los agricultores de Almendralejo, de ASAJA,  en el Consejo Regulador que ha votado en contra de los intereses de los agricultores que le pusieron en ese puesto.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Juan dice

    20/12/2022 a las 17:01

    La pregunta serìa si la candidatura conjunta de Almendralejo y Requena era para defender puntos de vista comunes frente a los intereses exclusivos defendidos desde Cataluña o simplemente limitarse a tener una representación testimonial. Si es esto último no creo que haya el menor interës en defenderlo por parte de los agricultores almendralejenses. Y si no lo es, como no hubo una negoción previa a la candidatura conjunta para gestionar una misma polïtica común donde convergieran unos mismos intereses para ambas partes? O hemos conseguido una única candidatura dividida en lo que respecta a sus pretensiones? Dios, que tropa!!!!! Eso si, alguno estarâ satisfecho con que su foto salga en los medios para gusto de su ego y ambiciones.

    Responder
  2. Manuel dice

    21/12/2022 a las 08:27

    Me imagino que los catalanes y por supuesto el ministro Planas estarán encantados, no te puedes fiar ni de tu sombra.

    Responder
  3. Vitivicultor arruinado dice

    02/01/2023 a las 18:34

    Para que queremos más has, visto las liquidaciones en Extremadura de la uva DO Cava.
    La Unión lo que tiene que defender es un precio digno, que por lo visto de precio digno como dicen los franceses «rien de ríen» y por lo visto solo quieren has y más has.
    A quien defienden es la pregunta.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025
  • Castilla y León abre la convocatoria de ayudas para promocionar el vino en terceros países 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo