Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Fungisei, el nuevo biofungicida de Seipasa

           

Fungisei, el nuevo biofungicida de Seipasa

14/12/2022

Seipasa, empresa española especializada en el desarrollo, formulación y fabricación de bioinsecticidas, biofungicidas, bioestimulantes y fertilizantes, ha anunciado el lanzamiento en España de Fungisei, el fungicida de origen microbiológico para el control de enfermedades como Botrytis, mildiu, oídio o moteado en una amplia variedad de cultivos.

Pedro Peleato, CEO la compañía, ha celebrado la reciente obtención del registro fitosanitario en España por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

“Fungisei es mucho más que un nuevo registro en nuestro catálogo de soluciones de biocontrol. Es la culminación de años de investigación, perseverancia, trabajo y esfuerzo por ir un paso más allá en todo aquello que la microbiología nos puede aportar para el control de enfermedades en agricultura”, ha asegurado Peleato.

Fungisei es un fungicida microbiológico desarrollado a partir de una cepa de Bacillus subtilis de alta eficacia y pureza, y cuya formulación está patentada por Seipasa. La clave de la acción del producto reside en su exclusiva formulación, que protege la estabilidad microbiana del activo, garantiza su capacidad de conservación y proporciona una altísima eficacia en campo. Todo ello en una formulación líquida y libre de conservantes químicos.

Fungisei está clasificado por la Comisión Europea como producto Low Risk, lo que certifica su bajo impacto en todas las facetas de su uso y aplicación.

Además de España, Fungisei también está registrado en una amplia variedad de países como Portugal, Francia, Turquía, México, Estados Unidos, Perú, Marruecos o Costa de Marfil.

Alto valor añadido en el control de enfermedades

El CEO de Seipasa ha asegurado que, con Fungisei, Seipasa pone en manos de los agricultores y agricultoras una herramienta de alto valor añadido para el control de enfermedades de alto impacto en los cultivos.

“Seipasa siempre ha ido un paso por delante en el diseño de soluciones de origen natural en la lucha contra plagas y enfermedades. Nuestra capacidad de anticiparnos al cambio hace casi 25 años es la que nos ha traído hasta aquí y Fungisei es, precisamente, el ejemplo más certero de esa visión empresarial de ponernos al lado del agricultor, entender sus necesidades y poner en sus manos las herramientas que necesitan”, ha añadido Pedro Peleato.

El CEO de Seipasa ha afirmado que Fungisei es un biofungicida que camina de la mano del actual marco regulatorio en Europa, y que responde a las necesidades del mercado a la hora de consumir alimentos saludables y libres de residuos químicos.  

Fungisei también es un biofungicida reconocido internacionalmente, galardonado con el premio a la Formulación Más Innovadora en el certamen Agrow Awards.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025
  • Las hormigas marcan químicamente a los pulgones que protegen por ser buenos productores de melaza 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo