Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Se publica la prórroga de autorización del glifosato por un año más

           

Se publica la prórroga de autorización del glifosato por un año más

13/12/2022

La Comisión Europea (CE) publicó hace unos días, el Reglamento de Ejecución 2022/2364 por la que se amplía un año, hasta el 15 de diciembre de 2023, la autorización del glifosato como sustancia activa de productos fitosanitarios. Esta ampliación es consecuencia del retraso del informe de la evaluación de riesgo del glifosato por parte de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA), que comunicaron que no estaría antes de julio de 2023.

La autorización del glifosato expiraba a mediados de este mes de diciembre. La Comisión Europea propuso extender un año la autorización. En noviembre pasado, el Comité de Apelación de la CE votó la propuesta pero no se alcanzó la mayoría cualificada para aprobarla, es decir, no se consiguió el apoyo del 55% de los países, que representen el 65% de la población. Cuando el Comité de Apelación no consigue la mayoría cualificada ni para aprobar ni para rechazar una propuesta, la pelota pasa al tejado de la Comisión Europea. Por tanto, ha sido la CE quien finalmente ha tomado la decisión de la prórroga.

Los resultados de la votación del Comité de Apelación fueron los siguientes, según informa ASAJA Sevilla:

• A favor: Bélgica, Bulgaria, República Checa, Dinamarca, España, Italia, Letonia, Lituania, Hungría, Holanda, Portugal, Rumanía, Finlandia… entre otros, con un 64,73% de la población.

• En contra: Luxemburgo, Malta y Croacia, con el 1,16% de la población.

• Abstenciones: Alemania, Francia y Eslovenia, con un 34,11% de la población.

El glifosato es el herbicida sistémico más utilizado hoy en Europa por su elevada efectividad, su bajo coste y su inocuidad. Los productos fitosanitarios a base de glifosato se utilizan principalmente en la agricultura y la horticultura para combatir las malezas que compiten con los cultivos.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. MG dice

    13/12/2022 a las 08:36

    La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria es la EFSA, no AESAN como se indica en el texto

    Responder
    • Editor dice

      13/12/2022 a las 09:50

      Tiene usted toda la razón, acabamos de corregir la errata.

      Responder
  2. Lo de ucrania vendrá aki antes de lo k nos pensamos dice

    13/12/2022 a las 09:47

    Jojojojojojo, la k van a preparar estos de Bruselas y Antonio aki en España Jojojojojojo.
    Tenemos una deuda de un 200%, pobreza energética por cerrar centrales y políticas ecoterroristas, pobreza alimentaria por políticas improductivas como la pac (comer legumbres pollo y cerdo en un país con dieta mediterránea como la nuestra, significa pobreza alimentaria-no hace falta recordar k en Cuba no se mueren de hambre, pero sólo comen pollo y arroz-).
    Esto lo único k deja ver, es k lo de ucrania vendrá ali muy pronto.

    Responder
  3. Un esfuerzo dijo Sánchez y ahora ? dice

    18/12/2022 a las 10:54

    Aquí hacen falta a subvenciones,ya vale de tanto mamoneo siempre los mismos,en la pandemia los únicos sectores que trabajaron los que están ahora jodidos,los demás subvencionados,con paros eres ertes y demás,

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025
  • Las hormigas marcan químicamente a los pulgones que protegen por ser buenos productores de melaza 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo